![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio (Quadratín México).- Al firmar el acuerdo con “Concertación Mexicana”, el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a suprimir la figura del partido en el gobierno.
Así lo establece el manifiesto del Plan de Concertación Mexicana que signó Peña Nieto con ex dirigentes nacionales y militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), luchadores sociales, académicos y ex guerrilleros.
Entre los actores que participaron en la ceremonia y se sumaron a la campaña se encuentran el ex dirigente del PAN, Manuel Espino; la ex presidenta del PRD, Rosario Robles; la ex diputada de la ALDF por el PAN, Lía Limón; el ex guerrillero, militante de izquierda y fundador del PRD, René Arce; la hija de Rosario Robles, Mariana Moguel; el ex militante y ex diputado del PRD, Ramón Sosamontes; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Olamendi; la periodista Tere Vale; ex integrante del Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA), Martín Rincón Gallardo; el ex dirigente del Partido Socialdemócrata, Jorge Carlos Díaz Cuervo, y su compañera en las filas tricolor y candidata a la jefatura de gobierno Beatriz Paredes Rangel.
El compromiso incluye reformas al sistema de partidos, a fin de que estos sean instrumentos de la sociedad y no de gobiernos o grupos de poder, con el fin de privilegiar un proyecto respetuoso de la pluralidad y facilitador de la unidad nacional,
También se plantea restablecer la seguridad, pero no bajo una política de “guerra”, sino a partir de una reforma de Estado con mecanismo que garantice el uso de herramientas de paz, con equilibrio a todos los mexicanos.
Apunta también la necesidad de involucrar a los organismos sociales en las decisiones y acciones de gobierno, con el objetivo de lograr el desarrollo de la competencia interna y externa de México
Los integrantes de Concertación Mexicana justifican la firma de su alianza con Peña Nieto, con el argumento de que el proceso de transición se estancó en la alternancia porque se trivializó y se desprestigió aún más la política.
Ello, explican, porque se conservó el andamiaje del agotado sistema posrevolucionario, “con su lógica de corrupción y autoritarismo”.
“Reconocemos que la Coalición Compromiso por México va a ganar la Presidencia de la República y que Enrique Peña Nieto cargará con la responsabilidad de cerrar con éxito la etapa de transición e insertar a México en una nueva forma de gobernar y para la sociedad”, tras lo cual convocan a los mexicanos a sumarse a este esfuerzo para lograr la unidad nacional y concretar la transición democrática.
Qmex/yvt/grr