
Teléfono rojo
Al buen entendedor pocas palabras… Santa Lucía
Por la forma en que defendió el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes (STC), Javier Jiménez Espríu, la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, buscando la mayor “objetividad posible”, al parecer se quedarán enterrados 60 mil millones de pesos que se llevan de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Y es que, a pesar de un nuevo estudio presentado por el sector empresarial encabezados por el CCE, de Juan Pablo Castañón, se percibe, qué en aras de cumplir sus promesas de campaña, AMLO desechará lo que resultaría en un despilfarro para un país en “bancarrota”.
Si los estudios técnicos, económicos y de impacto ambiental, así como de seguridad aérea presentados por el MITRE, la CMIC, la Concamin, la Canaero, las organizaciones de transportistas, del Consejo Nacional Agropecuario, Universidades y diversos organismos internacionales como la OACI, no le son suficientes a los integrantes del próximo gobierno que llegará el 1 de diciembre, se percibe que nada ni nadie les hará cambiar de opinión y cancelarán el NAICM.
Además, en términos ecológicos el daño ya está hecho, pues los avances de la obra ya no permitirán el restablecimiento de la zona, la que se percibe quedará en el abandono y los habitantes de los municipios aledaños del oriente del Estado de México se quedarán tanto o más pobres de lo que estaban antes del inicio de la construcción del NAICM.
Jiménez Espríu señaló que según los especialistas el peor lugar para la construcción de una terminal aérea es la zona de Texcoco, lo que ratifica nuestra percepción.
Al parecer las huestes de AMLO echarán por la borda el avance de cuatro años de obra y una millonada, apostando por el aeropuerto de Santa Lucía, que estaría en operación casi cuando termine el sexenio según cálculos del próximo titular de la SCT.
En contraparte, los principales organismos empresariales comandados por el CCE, ofrecen revisar costos, financiamiento, considerar implicaciones, riesgo reputacional, mecánica de suelos, implicaciones económicas, políticas y sociales del NAICM, entre otros.
Sin embargo, el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, insistió en hablar de una solución inmediata para rehabilitar el AICM con tecnología moderna, y mejoras al aeropuerto de Toluca para solucionar la saturación, pues cualquiera de las dos obras nuevas estaría terminado más allá del 2022.
El país no aguanta más politiquería y exige de los gobernantes mayor cordura con respecto a lo que se hace con el dinero de los mexicanos. El capricho del presidente electo Andrés Manuel López Obrador podría costar caro a las arcas y reputación del país con su proyecto en Santa Lucía, del cual existe poca información y si la hay le falta difusión.
AMLO enfrentará un momento crucial antes de empezar a gobernar, lo que representará un enorme desgaste político, pues según se desprende de los ejercicios que han hecho algunos medios de comunicación y casas encuestadoras, el NAICM debería seguir su construcción, de lo contrario persistirá el rezago frente a otras economías que aprovecharán las deficiencias de la política mexicana con un costo económico muy alto.
Finalmente, se percibe que lo único que podría salvar la construcción del NAICM es que en la encuesta que se pretende realizar el 28 de octubre, el pueblo decida de forma abrumadora a favor del nuevo aeropuerto, de lo contrario, se cancelará y habrá que vivir las consecuencias. ¡Veremos!
A propósito del Cambio climático
En el marco del Sexto Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia Tecnología e Innovación, organizado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que concluye hoy en Puebla, el periodista alemán, Christopher Schrader, sostuvo que el cambio climático es, tal vez, el problema más difícil de resolver para la mente humana porque todos tenemos sesgos a la hora de procesar la información y porque básicamente no se concibe como una amenaza.
Nos enfrentamos a un cambio no sólo ecológico sino mental, en donde lo primero avanza velozmente y lo segundo supone una transformación más lenta. La razón es porque es un cambio en la cultura y en la toma de decisiones, lo que percibe que la toma de decisiones es en gran parte emocional y no racional, digo, por eso de lo del NAICM, cuyo principal argumento para cancelarlo es el hundimiento del terreno y la afectación al medio ambiente… En todo caso será doble la afectación, en Texcoco y en Santa Lucía.
De acuerdo con Jonathan Haid, de la Universidad de Nueva York, “si queremos que la gente se decida por algo necesitamos abordar tres niveles: lo racional, lo emocional y el ambiente”.
Transporte ferroviario sobre vía
En su Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Ferroviario (CCNNTF) aprobó por consenso los dos primeros proyectos de Normas Oficiales Mexicanas, buscando posicionar al transporte ferroviario mexicano a la altura de sus similares de la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR) organismo al que pertenece México.
Los proyectos de NORMAS sobre clasificación y mantenimiento de vía, así como el de inspección de equipo tractivo, se publicarán próximamente en la página web de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) que dirige Benjamín Alemán Castilla, a fin de que puedan ser consultados por el público y hacer comentarios.