![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
¨¨Autoridades y Cartel inmobiliario vs Desarrolladores Inmobiliarios
El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Salvador Daniel Kabbaz, enfrenta una posición encontrada frente al gobierno capitalino que dirigirá Claudia Sheinbaum, pues acusa cierre de ventanillas que frenan el desarrollo de las construcciones de la capital para favorecer al denominado Cartel Inmobiliario.
Subraya que los grandes desarrolladores inmobiliarios, que están dentro de las normas, se ven afectados en sus inversiones por la competencia desleal que enfrentan ante los subdesarrolladores por la falta de supervisión por parte de las autoridades, que por amiguismo y corrupción no actúa frente a esta problemática.
El empresario pide respeto al estado de derecho, a los planes de desarrollo, el ordenamiento territorial y frenar el abuso de las autoridades, situación que se acordó con la próxima titular del ejecutivo capitalino.
El problema, en caso de parar los desarrollos, afecta a 48 ramas de la economía, más de 100 mil empleos directos y 400 mil indirectos.
Además, nos dijo, la sobreregulación provoca corrupción, que favorece a aproximadamente a 200 subdesarrolladores.
Ante la enorme demanda de desarrollos, los empresarios piden certidumbre jurídica y no romper con la cadena virtuosa del desarrollo, a pesar de que han duplicado las inversiones al pasar de 17 mil millones de dólares a 36 mil mdd, más lo que se acumule en otras inversiones.
Esta situación impacta al sector financiero y a las Afores por lo que demandan respeto a los planes de desarrollo; acercamiento para el nuevo modelo de la ciudad antes de caer en la judialización de los casos; crear una nueva ley de desarrollo ante la nueva constitución y simplificación administrativa.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, la población económicamente activa que trabaja de manera formal en la capital del país es de más de 3.3 millones que demanda vivienda y los servicios necesarios para su atención, con ubicación, accesibilidad y planes de desarrollo. ¡Veremos!
***Cancelación del NAICM afectará ahorro de los trabajadores
Los fondos de pensiones que operan cuatro de las principales Afores del país, Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte, que tienen inversiones de los trabajadores en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) podrían afectar los ahorros de los trabajadores, pues en caso de cancelación del considerado en su momento como una de las obras aeroportuarias más importantes del orbe, perderían los rendimientos de los fondos para la jubilación de los trabajadores.
Las inversiones de riesgo de las Afores, que participan en la emisión de la Fibra E para la construcción del NAICM, invirtieron el 0.9 por ciento de sus recursos, que equivalen a más de 13 mil 500 millones de pesos en certificados bursátiles.
El costo de los certificados bursátiles es de 100 pesos y se espera que se genere un rendimiento anual del 10 por ciento, antes de inflación. Sin embargo, se percibe que los objetivos de la inversión del trabajo no se cumplan y que los tenedores perderán los rendimientos sobre su capital. Además, de que las acciones no son evaluadas por una empresa calificadora y de que no recibirán rendimientos hasta el 1 de enero de 2021.
En este sentido, los trabajadores que invirtieron sus recursos en esas Afores deberán evaluar un cambio a otras Afores. ¡Veremos el resultado de la encuesta!
***Instalan la Comisión de Comunicaciones y Transportes en Diputados que apoyará construcción del Tren Maya
Durante la instalación formal de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la 64 Legislatura del Congreso de la Unión, el diputado por Morena, Francisco Javier Borrego Adame, quien funge como secretario de la Comisión, ratificó que su partido respaldará el Tren Maya; el internet gratuito; las mejores vías de comunicación y el resultado de la encuesta sobre la ubicación del nuevo aeropuerto. “Seremos intolerantes con los actos de corrupción y diseñaremos propuestas de inversión para contribuir al desarrollo del sector y lograr el acceso de los medios de transporte en mejores condiciones”.
AMANAC recibe a los líderes navieros
En Cancún arrancó la 49 Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) que preside Adrián Aguayo Terán, que en esta ocasión recibirá por primera vez a la Fonasba (Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents). En dicha reunión abordarán temas de vital importancia para el desarrollo naviero del país entre los que destacan el trabajo empresarial en la gestión de la carga por todo el mundo, que resulta indispensable para hacer llegar bienes y productos de consumo a millones de hogares, manteniendo la eficiencia en beneficio del costo del país.
En México, al concluir la presente administración, el mercado estará movilizando más de 6.5 millones de contenedores (TEU’s) anuales a través de los puertos, por ello la importancia de fortalecer al sector marítimo para fortalecer el comercio internacional.
Es necesario hacer más eficiente al sector en el transporte de carga especializada, la documentación de los productos, así como el papel de los puertos en la línea de suministros.
Aguayo Terán dijo que “el sector naviero es una comunidad en continuo crecimiento y el propósito de la FONASBA, desde su creación, ha sido unir esfuerzos para abordar los desafíos planteados por el comercio marítimo con un frente común”.
“La intención también es compartir los desarrollos e innovaciones más recientes en nuestro campo, así como formular preguntas y proponer respuestas sobre los desafíos actuales que enfrentamos”.
Al evento asiste el director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT, Fernando Gamboa, quien sostiene que el 80 por ciento del comercio mundial se mueve vía marítima.