![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
*Metro, requiere solución inmediata
Como lo señalamos la semana pasada y después de dos incidentes en las instalaciones de la Línea Dos del Metro, y un incidente más suscitado esta semana, el gobierno de Claudia Sheinbaum, recibirá el próximo 5 de diciembre unas instalaciones muy deterioradas para lo que destinará para rescatar al sistema de transporte más importante de la capital, cuatro mil 800 millones de pesos el próximo año.
Al anunciar su Plan Estratégico de Movilidad 2019 que aplicará en la capital mexicana, Andrés Lajous Loaeza, quien estará al mando de la Secretaría de Movilidad, dijo que en total se invertirán 10 mil 200 millones de pesos para mejorar el transporte de la capital.
Florencia Serranía, quien será la nueva directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, recibirá un transporte que a 50 años de vida ya presenta graves problemas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Según el análisis presentado por Lajous, el Metro estima que 101 trenes están fuera de operación, a la vez que sus fallas son continuas. Tan sólo en 2017, hubo 22 mil 195 fallas en los sistemas, generando retrasos a millones de personas al año.
La interrogante es saber si a los cuatro mil 800 millones de pesos presupuestados para 2019 para rescatar el Metro, se le sumarán o ya están incluidos los más de dos mil 500 millones de pesos provenientes del Fideicomiso creado en 2014 para mejorar el sistema y con el que se justificó el aumento de más del 40 por ciento al usuario en la administración de Miguel A. Mancera.
Otros problemas como la seguridad, el ambulantaje, la prostitución y soluciones a la saturación no son contemplados en el mencionado plan para mejorar el servicio.
¡Veremos una vez que se presente el Presupuesto y el Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 a detalle!
**Línea tres del tren de Guadalajara entra en fase de pruebas
En materia de Metro, aunque sin cumplir con los tiempos estimados, el presidente Enrique Peña Nieto, a días de concluir su administración, entregó para pruebas su compromiso de gobierno número cuatro con la Ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, obra que se realizó con una inversión de 25 mil 600 millones de pesos y que costaría inicialmente 17 mil 692 millones de pesos. El proyecto generó 22 mil empleos, y duplicará la capacidad del Sistema de Transporte Colectivo de la capital tapatía.
La Línea tres, que entrará en operación a mediados de 2019, se estima transportará 233 mil pasajeros diarios. Fue una prueba de destreza para la ingeniería por la perforación y construcción del túnel de 10.4 metros de diámetro y 5.4 kilómetros de longitud con la tuneladora La Tapatía, que operó a más de 30 metros de profundidad por debajo del centro histórico de la ciudad, sin tener ningún accidente. En el proyecto participaron más de 40 empresas.
Los trenes construidos por el consorcio franco-español de Alstom y OHL, son de alta tecnología como los utilizados en los metros de Shangai, Singapur, Barcelona y Sydney, informó el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Las pruebas de operación tomarán alrededor de seis meses, es decir, entrará en operación a mediados de 2019, ya en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Cabe recordar que está obra ya había sido cancelada en 2009, sin embargo, la administración de Peña Nieto lo rescató ante la demanda popular de mejoramiento del transporte.
***Imparable el robo al tren
Al presentar su reporte del tercer trimestre de 2018, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), a cargo de Benjamín Alemán Castilla, informó que el robo al ferrocarril mantiene su tendencia al alza pues durante el periodo julio-septiembre, que registró un aumento de 5.6 por ciento en los robos con respecto al periodo inmediato anterior, mientras que el vandalismo creció un 7.0 por ciento comparado con el periodo previo.
Los estados con mayor incidencia son Puebla, Coahuila Y Tlaxcala. El caso poblano, aunque se había logrado una disminución del delito en un 44.5 por ciento, se mantiene a la cabeza con 76 eventos durante el periodo. En Coahuila se incrementó el delito en 41.7 por ciento, mientras que en Tlaxcala aumentó 36.2 por ciento. Chihuahua alcanzó 26 eventos durante el periodo aumentando 5.5 veces el delito.
Los cuatro corredores con mayor índice de robo producto/carga son: Valle de México-Ciudad Juárez con 19.2 por ciento; Valle de México-Veracruz 14.7 por ciento; Valle de México- Nuevo Laredo con 13.9 por ciento e Irapuato- Manzanillo con el 9.3 por ciento.
¡Veremos cómo actúa la nueva Guardia Nacional para abatir este delito que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial sobre todo en el robo de granos y semillas, autopartes y productos terminados principalmente!