![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
*Peligran inversiones
Ante las señales que está dando el gobierno de la cuarta transformación, inversionistas nacionales y extranjeros podrían buscar otros países donde sentar su dinero, pues la imagen que está dando el país con la toma de los cruces ferroviarios refleja la falta de gobernabilidad y el Estado de Derecho, señaló en su cuenta de Twitter, Iker de Luisa, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles luego de una entrevista con Luis Cárdenas de MVS.
Y es que ya son 25 días del bloqueo a las vías férreas en Michoacán, dejando pérdidas millonarias a diferentes industrias y al parecer al presidente López Obrador, esto no le preocupa. Bien reza el dicho ‘Cría cuervos y te sacarán los ojos’, digo por eso de tener aliados como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes ya le tomaron la medida al presidente López Obrador.
Al cierre de este espacio, al parecer la CNTE liberó las vías del ferrocarril, pero, el problema persiste.
Autotransporte insuficiente
Ante el rezago provocado por la toma de las vías férreas, las empresas ferroviarias optaron como plan ‘B’ auxiliarse del autotransporte, sin embargo, éste ha resultado insuficiente para mover la carga en los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, que a 25 días de la toma de las vías férreas, acumulan 387 trenes sin cargar y 3.3 millones de toneladas de mercancías varadas en dichos puertos, dijo Norma Becerra Pocoroba, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac). ¡Veremos!
**Ataques cibernéticos al alza
La firma de seguridad informática Darktrace, alertó que una vez que el internet se ha posicionado en todos los aspectos de la vida pública y empresarial ha hecho que las estrategias de ciberseguridad sean insuficientes, y el resultado ha sido muy perjudicial.
Mark Heinemeyer, director de riesgos de la firma europea, señaló que la ciberdelincuencia costó globalmente más de medio billón de dólares el año pasado, en gran parte debido a que las herramientas convencionales de seguridad raramente son compatibles con los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), mientras que las defensas del perímetro luchan por proteger las redes sin fronteras generadas por la nube. Incluso visualizar estas nuevas formas de la TI –lejos de salvaguardarlas de ciberataques sofisticados– ha resultado ser todo un reto para compañías y gobiernos en todo el mundo. Como resultado, los servicios de la nube y las aplicaciones del IoT se han convertido en los principales puntos ciegos de seguridad.
Los dispositivos del IoT ahora superan en cantidad a los seres humanos, lo que contribuye aún más al desafío de identificar todos estos dispositivos en la red de una organización. En promedio, más del 15 por ciento de los dispositivos visualizados por su Inteligencia Artificial cibernética no fueron reconocidos por los usuarios, y dado que un solo intento de ataque puede costar a las compañías millones en daños e impacto a su reputación, el fracasar al monitorear exhaustivamente toda la infraestructura digital es jugar con fuego. Darktrace ha descubierto amenazas en todo, desde cámaras de CCTV corporativas hasta quioscos de estacionamiento y casilleros inteligentes en los parques de diversiones. Todos estos dispositivos fueron conectados a redes corporativas, y ninguno era conocido previamente por el equipo de seguridad.
Esta falta de visibilidad ha permitido que la ciberdelincuencia pueda manipularlo y explotarlo como presa fácil.
El problema es que a medida que las empresas innovadoras y ciudades inteligentes continúen adoptando los dispositivos conectados a un ritmo alarmante, estos ataques seguramente se multiplicarán en 2019.