
Dieciocho acciones para el Bienestar
*AMLO y su 4T hacen historia en tres meses
Al cumplirse tres meses de haber arribado al poder, sin duda alguna el presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de Cuarta Transformación (4T) ha hecho historia, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional, pero en sentido negativo, al convertirse en el primer mandatario a nivel global en cancelar un aeropuerto de clase mundial, sin obtener nada a cambio.
Y es que resulta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Javier Jiménez Espriú, anunció que acaba de autorizar el pago de 34 mil millones de pesos por la fibra E, precisamente donde estaba el ahorro de cuatro Afores. Lo histórico es que canceló una obra que se está pagando a cambio de nada.
En ese sentido, Alexandre de Juniac, consejero Delegado de la Organización Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), calificó de poco viable en plan de tres aeropuertos que pretende la nueva administración y urgió al gobierno federal a presentar su plan completo para el desarrollo aeroportuario. ¡De pena ajena!
Aparte del fracaso del nuevo aeropuerto, esto no para ahí, durante los primeros tres meses de la administración lopezobradorista, en materia de educación, la marcha atrás de la reforma educativa iniciada por Enrique Peña Nieto y la cancelación de becas pone en riesgo el avance de la educación del país.
En materia laboral, el programa de apoyo a los ‘ninis’, los despidos masivos de personal del servicio público y las huelgas se hacen presentes como hace tiempo no se veía en México.
En materia energética, la cancelación de Rondas, la lucha contra el huachicoleo, el desabasto de combustibles, la compra de pipas para el transporte de combustibles sin licitación, que además no cumplen con la normatividad y el nombramiento de un agrónomo en la empresa productiva del estado, Pemex, pone de manifiesto la inexperiencia en el ramo del titular de la petrolera, poniendo en riesgo la calificación crediticia del país.
En materia de salud, el recorte presupuestal en áreas clave de este sector está provocando la falta de atención a los enfermos y la falta de insumos necesarios para la atención de los pacientes.
En materia económica, la cancelación de Pro México, el Consejo de Promoción Turística y la cancelación del programa Pueblos Mágicos, así como el ataque sistemático a los órganos reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) parece un retroceso en el proceso de desarrollo turístico e internacionalización del país.
Asimismo, la cancelación de impuestos a la importación de acero procedente de China para la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, afecta de manera importante a la industria nacional.
La toma de las vías férreas por parte de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) provocó la pérdida de más de 30 mil millones de pesos.
En desarrollo social, la cancelación del programa de Guarderías, programas del DIF, así como los refugios para mujeres víctimas de violencia y la cancelación de apoyos económicos a las organizaciones de la sociedad civil, representan un grave retroceso en esta materia.
En materia de Ciencia y Tecnología, los cambios y favoritismos en el Conacyt parecen sentenciar el destino de ese organismo de vital importancia para el país.
Y si a todo esto se le suma en materia de seguridad, el alarmante aumento de homicidios, la amnistía a delincuentes y narcotraficantes, el apoyo a los migrantes centroamericanos, la neutralidad en el asunto de Venezuela.
Asimismo, la consulta de la termoeléctrica en Morelos y la muerte del activista Samir Flores, la muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo el senador Moreno Valle, la muerte del empresario Carlos Martín Bringas de Soriana y el nombramiento de fiscales carnales, se muestran como un gran reto para el presidente.
En materia de cultura, el nombramiento de Paco Ignacio Taibo II en el Fondo de Cultura Económica (FCE), así como el recorte a los programas de cultura y cinematografía, representan una gran cantidad de frentes abiertos por la nueva administración que se percibe son demasiados para el inicio de un gobierno que busca transformar el país. ¡Veremos hasta donde se estira la liga!
**Familia Hank y la criptomoneda
Luego de que los nietos del finado profesor Carlos Hank González e hijos del multimillonario Jorge Hank Rhon, César y Cuauhtémoc Hank, presentaron la innovadora forma de inversión para el sector turístico con un fondo de inversión que contempla tanto una criptomoneda y fondos financieros tradicionales, con respaldo de activos reales en todo el país, llama la atención que con una inversión de 250 dólares cualquier mexicano pueda convertirse en inversionista y potenciar.
La firma LatAm & MilCoin Network, que presentó la Oferta Inicial de Moneda (ICO por sus siglas en inglés), dijo que es un proyecto visionario que se convertirá en un líder mundial en adquisición de bienes raíces, desarrollo y operaciones de desarrollos turísticos de lujo frente al mar.
Buscan ser un motor para el turismo y el desarrollo comunitario, un modelo para el uso sostenible de la tierra y las prácticas comerciales, y un innovador en tecnologías que remodelan la forma en que se realizan las transacciones entre inversores, consumidores y empresas por igual.
La cartera de adquisiciones consta de más de cinco millones de hectáreas con más de mil kilómetros de playa.
La estructura de esta inversión se desglosa en Bloques Integrados de Inversión. Hay un total de 18 mil bloques de inversión integrados. Cada bloque contiene 32 instrumentos financieros, dos mil Milcoins de libre comercio, dos mil acciones de libre comercio en cada una de las siete compañías. Derechos de participación donde los dividendos se dividen en una base de 50/50 entre los accionistas y los propietarios de Milcoin. Luego hay opciones para obtener cinco mil Milcoins adicionales y opciones para obtener cinco mil acciones adicionales en cada una de las siete compañías.
Estas opciones tienen un instrumento financiero adjunto, su llamado derecho de apreciación de precios. Para la moneda se establece en 10 mil dólares estadounidenses por moneda. Lo que esto significa es que, si dentro de los seis meses después de ejercer estas opciones no se cumple el derecho de apreciación de precio establecido, el inversionista recibirá monedas o acciones adicionales para cubrir la disparidad entre el precio de mercado y el derecho de apreciación de precio. Es decir, si seis meses después de realizar los ejercicios de compra de monedas de Clase A, el Milcoin no está en 10 mil dólares por moneda, el inversionista recibirá Milcoins adicionales sin costo adicional.
Esta es la primera vez que se utiliza una criptomoneda junto con acciones. ¡Se esperan buenos resultados para estos fondos de inversión para bien del sector turístico nacional! ¡Veremos!
***Mexicana Bleck incursiona en el mercado de gadgets
Un gran reto enfrenta la firma mexicana Bleck, integrante del corporativo Revko Technologies, que dirige Fernando Cabrera, pues pretende competir con los gigantes tecnológicos en la fabricación y distribución de gadgets, (teléfonos celulares, tabletas y smartwatch) con los que busca alcanzar a la población de escasos recursos tecnológicos y contribuir en la inclusión digital.
Alejandro Soriano, gerente de Mercadotecnia de Bleck, se mostró optimista al presentar nueve dispositivos móviles para este año. “La ventaja de estos dispositivos es que operan con doble SIM, desasociándose de los grandes carriers, adaptables al sistema operativo Android Go y IOS, con precios muy accesibles y distribución en cerca de cinco mil puntos de venta.
La empresa pretende alcanzar el millón de unidades vendidas en el primer año de operación. ¡Suerte!