![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
*100 días de gobierno…
El próximo domingo 10 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplirá los primeros 100 días de gobierno, mismos que contrastan con su antecesor Enrique Peña Nieto, quien en el mismo lapso logró concretar en tiempo récord el Pacto por México que llevó a diversas reformas estructurales que cambiarían el destino del país, de ellas las más importantes en esos primeros días fueron, la educativa y las nuevas disposiciones en materia de transparencia y anticorrupción.
El ambiente en marzo de 2013 era de júbilo en la sociedad, pues por fin se habían puesto de acuerdo todas las fuerzas políticas para llevar al país al camino del desarrollo, se percibía un ambiente nacional e internacional que llevaron al país al famoso mexican moment.
En los primeros 100 días del presidente López Obrador, si bien sus acciones tienen popularidad, lo cierto es que hay mucha discrepancia en redes sociales, las cuales se han convertido en un campo de guerra entre los internautas que están a favor de Amlo y los opositores, generando un ambiente de discrepancia general en la sociedad.
AMLO ya abrió demasiados frentes que han generado incertidumbre económica, zozobra social y mala imagen en el exterior y aunque él dice que el país está en orden, la realidad puede alcanzarlo pronto ante las advertencias de las casas calificadoras como Standar & Poor’s, Fitch Ratings y organismos como la OCDE que alertan de la ralentización de la economía y exigen un mejor plan estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex).
El presidente quiere poner orden en casa, sin embargo, la denominada Cuarta Transformación requiere del apoyo de la sociedad civil organizada para lograrlo, y en ese sentido, al parecer AMLO les dio la espalda al suspender todo ayuda gubernamental para el desarrollo de los proyectos de esas organizaciones, como el de las guarderías, las mujeres violentadas y el desempleo.
En los primeros 100 días de gobierno se percibe desencanto social de muchos de los que votaron por él el 1 de julio de 2018, al no cumplir con algunas de las promesas de campaña y parte de otras 100 que realizó el primero de diciembre ante sus seguidores en el Zócalo capitalino.
La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) podría convertirse en una lápida durante su sexenio, y más cuando se dé cuenta del gran daño económico que representa su cancelación para el país, porque a pesar de, no contar con un plan establecido para sustituir a la obra que llegó hasta un 32 por ciento de avance, las recomendaciones de los organismos internacionales especializados como la Organización Internacional del Transporte Aéreo (IATA), la Organización Internacional de Aviación (OACI) el MITRE y los Ingenieros Civiles, no sirvieron para frenar lo que dicen algunos es un capricho del nuevo gobernante.
En materia económica, la cancelación de Pro México que pertenecía a la Secretaría de Economía, el Consejo de Promoción Turística y la cancelación del programa Pueblos Mágicos de la Sectur, así como el ataque sistemático a los órganos reguladores como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) parece un retroceso en el proceso de desarrollo turístico, regulatorio e internacionalización del país.
En materia energética, el aumento del precio de la gasolina, la cancelación de Rondas, la lucha contra el huachicoleo, el desabasto de combustibles, la compra de pipas para su transporte sin licitación, que además no cumplen con la normatividad, y el nombramiento de un agrónomo en la empresa productiva del estado, Pemex, ponen en riesgo la calificación crediticia del país y de la petrolera.
En materia de salud, el recorte presupuestal en áreas clave de este sector está provocando la falta de atención a los enfermos y la falta de insumos necesarios para la atención de los pacientes, mermando la popularidad del mandatario a pesar de que sus seguidores lo nieguen.
¡Veremos que informa el presidente el próximo lunes por la mañana. Las alertas ahí están!