
Dieciocho acciones para el Bienestar
En concreto, nada…
En materia ferroviaria, aeronáutica, recortes presupuestales, todo está en incertidumbre pues el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó en el marco de la 18 Congreso de Exporail que en materia ferroviaria tanto el Tren Maya, como los avances para la conclusión del tren interurbano México-Toluca y el tren transístmico, no hay nada en concreto y todo se encuentra en análisis y estudios.
Respecto a la construcción del tren maya, en cuanto a la participación de la SCT, parece mínima y todo está a cargo de Fonatur, que es el que está realizando talleres con posibles inversionistas, constructores, operadores y concesionarios y ya encargó, sin licitación, el estudio de costo-beneficio y el Plan Maestro para la construcción del proyecto férreo, a las empresas PricewaterhouseCoopers (PwC) y Steer Davies.
Y es que la participación de la SCT parece menor porque el secretario hasta desconocía que se proponen 500 millones de pesos iniciales para paliar los daños al patrimonio arqueológico que pudiese resultar afectado por la construcción del tren, pero se respetará lo que diga el INAH, dijo.
Respecto al tren interurbano México-Toluca, para la conclusión de la obra, “estamos haciendo el análisis pues se requiere mayor presupuesto que se eleva de nueve mil millones a 18 mil millones de pesos para este año”.
En materia de seguridad ferroviaria, aunque es un tema prioritario para el actual gobierno, también, el titular de la SCT señaló que “están analizando todos los problemas y que el presidente Andrés Manuel López Obrador, personalmente está atendiendo el problema de los asaltos al ferrocarril en sus reuniones diarias con su equipo de seguridad”.
El argumento es que hay que atacar las causas que son múltiples, y se contempla trabajar los orígenes sociales de la problemática con diversos programas; apoyarse en la Guardia nacional una vez que esté en funciones, junto con las policías locales, para abatir robos y vandalismo, y contar con la participación de los concesionarios con mecanismos de seguridad y tecnología, lo que ya se venía haciendo, pues tanto Ferromex y Ferrosur, que dirige Alfredo Casar y la estadounidense Kansas City Southern, que dirige en México, José Zozaya, han realizado cuantiosas inversiones para combatir estos hechos, pero persisten vandalismo, robos, sabotajes y bloqueos, es decir, no hay nada concreto.
Lo que Jiménez Espriú no mencionó es cómo van a resolver el asunto de los bloqueos que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ha tomado como rehén al ferrocarril provocando pérdidas multimillonarias a la industria y el comercio y el propio presidente ha dicho que no utilizará a la fuerza pública para liberar vías tomadas por el magisterio.
En materia presupuestaria, también hay incertidumbre, aunque aseguró que siempre hay un plan B, no sabe en qué áreas se aplicarían los recortes, pero en ese sentido no hay dinero que alcance, así que se ajustarán a los recursos presupuestales que haya para realizar sus funciones.
En el sector aeronáutico, una vez que Ricardo Salinas Pliego declaró a un medio internacional que fue un error la cancelación del NAICM, el funcionario dijo que el empresario está mal informado y más adelante presentarán un informe “pormenorizado” de las causas de toda índole que justifican la cancelación del aeropuerto de Texcoco, es decir, nada concreto.
Sin embargo, sobre la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, dijo, hay estudios del espacio aéreo, que se van a incrementar con la participación de dos empresas francesas, Aeropuertos de París y Novleux, con estudios de costos, análisis de inversión e impacto ambiental. Y sobre el aeropuerto de Toluca, todavía no hay nada, es decir, se percibe que va lento el avance de la cuarta transformación. ¡Veremos!