
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2016.- Los resultados de las mesas de negociación entre el gobierno federal y la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) deben llevar a un periodo extraordinario que permita reformar la Reforma Educativa, consideró la diputada del GPPRD, Lluvia Flores Sonduk, informa el Grupo Parlamentario del PRD a través de un comunicado.
Sin embargo, anunció que ante la negativa que pudiera haber por parte del gobierno, presionado por grupos de poder como Mexicanos Primero, diversas organizaciones sociales buscarán recolectar un millón de firmas para presentar una Iniciativa Popular Preferente que modifique la Ley General de Educación.
Explicó que la iniciativa popular que se presente, tendría como propósito acabar con los aspectos punitivos burocráticos, administrativos y laborales que han perjudicado seriamente al modelo educativo del país.
De igual manera buscaría atender los reclamos que ha presentado el magisterio disidente en torno a sus desacuerdos con la Reforma Educativa, no sólo aquellos que les pudieran beneficiar, sino también, de manera destacada, los que generen un mejor nivel enseñanza escolar.
La diputada guerrerense dijo que será el Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), la que impulse esta iniciativa, acompañada de otras organizaciones sociales para que juntas, la ciudadanía ejerza su derecho a presentar iniciativas de ley o decretos.
Detalló que al recolectar un millón de firmas en todo el país, se cumpliría el porcentaje de 0.13 por ciento de la lista nominal electoral, a fin de atender los aspectos que demanda las iniciativas preferentes.
La legisladora perredista reiteró su llamado a que producto del diálogo y la negociación, se acuerden cambios a la reforma educativa que permita, en un periodo extraordinario, se atiendan los reclamos de alcanzar un mejor sistema educativo y superiores condiciones laborales y económicas, y de preparación para las y los mentores.
Lamentó que sea tiempo después, y producto del reclamo y rechazo popular, luego de los acontecimientos de Nochixtlán, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se muestre abierta a dialogar con la CNTE.
Sin embargo, aseveró que es primordial que el gobierno de Enrique Peña Nieto muestre que de verdad hay voluntad de cambio al atender el reclamo de que la Cámara de Diputados revise y apruebe cambios tanto a la Reforma Educativa, como a la Ley General de Educación.