![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2017.- El presidente nacional de la Fundación No Más Negligencias Médicas, Fernando Aviléz Tostado, aseguró que a un mes del sismo del 19 de septiembre aún prevalece secuelas psicológicas y medicas entre los habitantes que sufrieron el embate de la naturaleza, por lo que convocó a las autoridades del sector salud —federal y estatal— ha realizar una campaña de salud mental y física para atender a niños, adolescentes y adultos que aún no han logrado superar el estrés post-traumático.
“Hemos detectado en escuelas primarias que aún persiste conductas de temor, zozobra, inquietud, irritabilidad e, incluso, agresión que pudieran ser derivadas de las situaciones que vivieron los habitantes de las localidades que sufrieron el movimiento de tierra y que dejó desafortunadamente pérdidas de vida, inmuebles e infraestructura urbana”, aseguró el ombudsman de la salud según explica un comunicado.
Para Aviléz Tostado entre los adultos —particularmente los mayores— también persisten síntomas de angustia ocasionado por los sismos que se pueden reflejar en insomnio, irritabilidad, tristeza y abandono, ante el sentimiento de impotencia que dejó en su ánimo tras los movimientos telúricos. Encontramos casos que algunas personas han optado por dormir en patios y otros sitios al aire libre por un sentimiento de terror.
Ante esta situación, dijo, es urgente que las autoridades del sector salud, en coordinación con las instituciones de educación y atención social, iniciar jornadas que lleguen a todos los sectores de la sociedad; primero para detectar a las personas que pudieran necesitar ayuda psicológica o médica y, posteriormente para atenderlos médica, así como psicológicamente por expertos y especialistas.
El presidente de la organización no gubernamental sostuvo además que tiene documentado algunos casos de maltrato e inclusive negligencia médica de pacientes del S19 en instituciones públicas del sector salud, por lo que aseguró que la capacitación, la actualización y el fortalecimiento del desarrollo humano del personal de hospitales y clínicas médicas.
Adelantó que presentará un documento a la Cámara de Diputados en el que precisará los alcances y objetivos de establecer mecanismos de detección y atención oportuna a personas que aún sufran las consecuencias físicas y psicológicas del S19 porque para ellos la vida diaria se ha vuelto un “infierno” del que desean salir para retomar su vida con normalidad.