![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-presunto-feminicida-en-la-alcaldia-Alvaro-Obregon-en-CDMX-107x70.jpeg)
Cae presunto feminicida en la alcaldía Álvaro Obregón en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio de 2023.- La disminución de los feminicidios en la capital del país, es producto de una nueva forma de investigar, afirmó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.
El rendir su informe mensual por la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, encabezado por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, la Fiscal capitalina señaló que se investiga toda muerte violenta de mujer bajo el protocolo de feminicidio, y el resultado ha sido la disminución de 42 por ciento, en los últimos dos años, respecto del delito más atroz cometido en contra de una mujer, el feminicidio.
Se trata de investigaciones realizadas con perspectiva de género, enfatizó Godoy Ramos y destacó que estas acciones corresponden a un hecho único en México y representa un cambio fundamental, con relación a lo que ocurría en anteriores administraciones, donde el delito se clasificaba diferente para ocultarlos o no investigarlos.
La abogada de la ciudad reiteró que tanto ella, como todas y todos los servidores públicos que integran la FGJCDMX, tienen muy claro que las víctimas no son cifras, sino personas, vidas interrumpidas, familias afectadas y destrozadas.
Es por eso que una de las líneas de acción de la Fiscalía es acabar con la impunidad, lo cual ha derivado en una intensa persecución de los agresores de mujeres que son denunciados y que ninguno se quede sin el castigo que la Ley mandata.
En este contexto hay un registro de 69 por ciento más de agresores llevados ante los jueces: “del 2 de enero al 15 de junio de este año hemos conseguido la vinculación a proceso de 44 personas imputadas por feminicidio, que es un número muy superior a los feminicidios que tenemos este año”, detalló Godoy Ramos.
Mencionó también algunos casos en los que se pudo conseguir la vinculación a proceso de los probables agresores, quienes hoy están en prisión preventiva, tal es el caso de un feminicidio perpetrado en un hotel localizado en la avenida Río Consulado o la muerte de una mujer, posiblemente a manos de un hombre en un microbús.
Aunque el feminicidio es el delito del que más se busca tener castigos ejemplares, la fiscal general también está preocupada y atiende otras manifestaciones de violencia ejercidas contra niñas, adolescentes y mujeres.
De esta manera, puntualizó que en delitos tales como el acoso, el abuso o violencia familiar, sólo por mencionar algunos ejemplos, hay once mil 609 personas vinculadas a proceso en un lapso que va del 21 de enero de 2019 a 15 de junio de este año.
“La transformación institucional impulsada por la Declaratoria de la Alerta nos ha permitido aumentar nuestra capacidad para ofrecer verdad y justicia a las mujeres que tienen confianza para contarnos su situación e investigarla; es así que pasamos de imputar un promedio de 154 agresores al mes en 2019, a 242 en lo que va de este año, lo que significa un aumento del 57 por ciento”, expuso Ernestina Godoy Ramos.
Posteriormente, la abogada de la ciudad mencionó acciones y proyectos que la FGJCDMX ha implementado con el objetivo de combatir todas las expresiones de violencia de las que pueden ser víctimas cualquier niña, adolescente o mujer en la Ciudad de México.
Entre las acciones destaca la implementación en todas las agencias del Ministerio Público de un tamizaje de riesgo para casos de violencia, que sea cometida por parejas o ex parejas; la Unidad de Medidas de Protección, muchas veces derivadas del tamizaje; la creación de la Agencia Especializada en Violación y la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales para Estudiantes, puesta en marcha el pasado 4 de mayo en la colonia Del Valle.
La fiscal general hizo un llamado a las mujeres que sean víctimas de algún delito a que denuncien, pues al hacerlo se combate el delito y entre más denuncias haya, más investigaciones, menos impunidad y más justicia se obtendrá.
Por último, la titular de la FGJCDMX anunció que, como resultado de las mesas de trabajo en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, se aprobó por unanimidad la propuesta de homologar el tipo penal de feminicidio en todas las legislaciones de todas las entidades federativas y será en los próximos días cuando se echaran a andar los trabajos correspondientes.