![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2021.- Debido a la pandemia de SARS-CoV-2, la donación de sangre disminuyó al pasar de un promedio por mes de 140 mil donaciones en 2019 a 52 mil 677 en abril y 32 mil 855 en mayo de 2020, de acuerdo al Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
Por ello, el Senado de la República hizo un llamado a la Secretaría de Salud (Ssa) para eliminar cualquier tipo de discriminación en contra de las personas que donen sangre, particularmente a las de la comunidad lésbico gay.
Según el dictamen promovido por la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, a pesar de que se redujo el número de donaciones, prevalecen las prácticas de discriminación y no acceso a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTITIQA.
En sesión de este martes, la Proposición con Punto de Acuerdo aprobado sin discusión, advierte de la persistencia de prácticas que promueven un trato diferente y perjudicial en contra de personas que pertenecen a la comunidad homosexual que buscan donar sangre.
Por ello, la Cámara Alta pidió al titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dar seguimiento a estos casos, impulsar su erradicación y prevenir cualquier tipo exclusión.
El documento precisa que la donación de sangre representa una de las más nobles prácticas del ser humano, pues permite salvar la vida de quienes la necesitan. “Se hace de manera desinteresada con la esperanza que el paciente que la reciba, pueda obtener una mejoría en su salud. Al ser una actividad tan benigna para el humano, esta práctica debe ser alentada por el Estado y procurar que su realización se consume en condiciones sanitarias adecuada y seguras, además de llevar a cabo los mecanismos para que cualquier tipo de persona puedan acceder a la realización de esta práctica”.
Resultó fundamental para los senadores de la República que este acto altruista sea alentado por el Estado y se procure que su realización se consume, por cualquier persona, en condiciones sanitarias adecuadas y seguras.