![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2016.- La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, afirmó que en el caso Ayotzinapa, donde desapareciendo 43 normalistas de la escuela Raúl Isidro Burgos en 2014, la institución lleva a cabo una investigación exhaustiva.
“Hemos emprendido una investigación exhaustiva, sin precedentes, que a esta fecha comprende 271 tomos, e incluye 851 acciones de búsqueda, 1705 intervenciones periciales, la toma de 951 declaraciones, 135 muestras de ADN, 20 cateos”, dijo.
Arely Gómez explicó que las investigaciones hasta el momento han derivado en la consignación de las de 165 personas y más de 120 personas detenidas.
“La investigación continúa profundizándose, los hechos de Iguala dieron pie a la investigación penal más amplia, trascendente, exhaustiva, y con el uso de tecnología de punta en la historia de la procuración de justicia en México”, añadió.
La titular de la PGR dijo que la institución se ha apoyado en herramientas tecnológicas de última generación, “como el sistema Lidar, que permite establecer modelos tridimensionales precisos, con el propósito de generar mapas exactos del relieve del suelo; lo que permite determinar cambios en la consistencia del suelo, que permiten ubicar alguna fosa”, dijo.
“Hemos usado dicha tecnología para ubicar posibles lugares donde pudieran encontrarse fosas clandestinas. Esta búsqueda se ha utilizado en los cuadrantes sugeridos por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)”, explicó.
La titular de la PGR indicó que se ha cumplido el 99 por ciento de las peticiones emitidas por el grupo de expertos internacionales.
Abundó que la institución ha realizado un seguimiento a más de 2300 números telefónicos celulares entre las líneas telefónicas de los estudiantes normalistas, que hasta el momento no aparece desde 2014.