
Denuncia amenazas de muerte esposa de desaparecido del Cecop
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo de 2025.- La candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial Ariadna Camacho urgió a establecer sanciones ejemplares a quienes, desde el Poder Judicial de la Federación, emitan resoluciones que violen la perspectiva de género y pongan en riesgo la vida de personas en estado de vulnerabilidad.
Las sanciones para quienes incurran en este tipo de resoluciones, en las que a pesar de tener todos los elementos necesarios para detener a un agresor, se salgan por la tangente, deberán ser ejemplares, para que así no haya intención de repetirlas”, explicó.
En un video publicado en sus redes sociales, Camacho Contreras señaló de vergonzoso el actuar de dos jueces en el caso de Abril Pérez Sagaón, víctima de feminicidio el 25 de noviembre de 2019.
Recordó que Abril fue víctima tanto de su exesposo como de los jueces que llevaron su caso, porque mientras dormía fue brutalmente golpeada por Juan Carlos N. con un bate de beisbol, por lo que lesiones y las evidencias lo llevaron a la detención por tentativa de homicidio e ingresó a prisión preventiva por nueve meses.
Sin embargo, siguió, los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio decidieron reclasificar el delito usando el argumento de que como Abril estaba dormida mientras se cometió el ataque, no era intento de feminicidio, si no, violencia intrafamiliar, permitiendo que el agresor recuperara su libertad.
La consecuencia fue irreversible: “Abril fue asesinada a tiros por sicarios en la Ciudad de México, cuando se dirigía al aeropuerto para regresar a Monterrey, apenas 17 días después de que su agresor saliera de prisión. Días después se supo que Juan Carlos N., sospechoso de haber contratado a dichos sicarios, cruzó a Estados Unidos a pie y nunca más se supo de su paradero”.
Señaló que casos tan despreciables como éste no pueden quedar impunes ni repetirse bajo ninguna circunstancia. Subrayó que una justicia que ignora el contexto y minimiza la violencia de género es una justicia que revictimiza y permite que los feminicidios ocurran.
Quien use su posición en el Poder Judicial para emitir resoluciones negligentes o parciales, debe ser investigado y sancionado. La confianza ciudadana en la justicia depende de la integridad de cada decisión”, puntualizó.
Por lo que propone un Tribunal de Disciplina Judicial firme, transparente y con capacidad real para actuar ante quienes traicionan la responsabilidad de impartir justicia con imparcialidad y conciencia social.
¡Impunidad nunca más!”, sentenció la aspirante identificada con el 01 PE en la boleta color turquesa.