
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2021.- La directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC), Alexandra Falla, hizo una invitación a reflexionar “acerca del valor inestimable de la conservación, la promoción y el rescate del patrimonio audiovisual”.
El mensaje de Falla es con ocasión del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual este 27 de octubre, institucionalizado desde el 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“En este día instituciones de todo el mundo vinculadas al patrimonio audiovisual reconocemos el rol fundamental de las imágenes en movimiento a la hora de hablar sobre la cultura de las naciones y los pueblos, así como la necesidad de incentivar, intensificar y promover las medidas necesarias para su conservación al ser estos acervos un elemento de gran valor para los países”, señaló Falla.
En estos archivos, que “conservan materiales audiovisuales realizados a lo largo de las ya numerosas décadas de producción de cine y video en todo el mundo, se cuentan las historias que narran los pueblos desde sus particulares perspectivas, con sus singulares retos y desafíos y con los discursos que durante más de un siglo se han construido a partir del lenguaje audiovisual”.
En Colombia, en donde desde la FPFC “promovemos no solo la conservación de estos invaluables archivos, sino la difusión de los mismos y las conversaciones alrededor de ellos, contamos con un acervo propio que nos permite justamente hacer estos recorridos para conocer más sobre las historias que desde siempre los realizadores han querido contar”.
Estos materiales “hoy hacen parte de nuestra memoria y nuestro patrimonio”, Son innumerables los títulos y los nombres que han dado su aporte a la construcción de un patrimonio audiovisual, no solo colombiano, sino mundial”, subrayó la directora de la FPFC.