
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio de 2016.- Integrantes del Comité Científico asesor de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) enviaron al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, así como a dicha Comisión, una serie de medidas para mejorar la calidad del aire.
Entre las medidas que propone dicho comité está la creación “de inmediato” de un fondo Megalopolitano para la aceleración de la modernización, mejora de calidad y del servicio de los sistemas de transporte público y no motorizado; dicho fondo debe contar con por lo menos seis mil millones de pesos al año etiquetados para este fin.
“Las condiciones de operación del fondo deben garantizar un servicio de transporte integrado y de calidad de manera sostenible. Para ello, se deben establecer condiciones efectivas de institucionalidad, estructuración del modelo de negocios, de operación, creación de nuevos modelos operativos, infraestructura de calidad y renovación de la flota”.
La propuesta del Comité, integrado por CTS Embarq, los Institutos Mexicano del Petróleo (IMP), el Politécnico Nacional (IPN), el de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y la Iniciativa Climática para México, va en concordancia con lo que desde antes que fuera enviada la carta, el 2 de junio, había solicitado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para modernizar el transporte.
Otra medida propuesta por el comité científico es retirar de circulación microbuses con edad límite mayor a la permitida en las leyes o documentos de concesión y hacerlo a un ritmo de por lo menos 30 por ciento de la flota mayor a 10 años, retirada por año.
Este miércoles, el jefe de Gobierno dio a conocer que los microbuses no circularán en la Ciudad de México y cuando abandonen su vida útil serán sustituidos por unidades menos contaminantes.
El comité científico propuso en la misiva acelerar la construcción de sistemas masivos y semimasivos de transporte público en las entidades que conforman la Megalópolis –la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos– y de acuerdo a los mayores estándares de calidad y servicio, de manera costo-eficiente (pasajeros/inversión) y segura.
El documento también contiene recomendaciones para transporte de carga, donde al igual que en el caso de transporte público pide actualizar normas para el uso de combustibles más limpios.
“Es urgente emitir la norma NOM 044 para alcanzar límites y condicionantes tecnológicas mínimas de Euro VI o EPA 2010 en las nuevas unidades y actualización de la NOM 045 con el objetivo de medir partículas y gases como el NOx (Óxido de nitrógeno)”.
También propuso instrumentar un programa de restricción de circulación de vehículos de carga altamente emisores de contaminación en la Zona Megalopolitana y establecer un programa efectivo de verificación del cumplimiento de la norma de pesos, dimensiones y emisiones ostensibles de vehículos de transporte de carga.
A las series de propuestas propuso fortalecer el programa federal de Transporte Limpio y los programas locales de autorregulación para fomentar el desarrollo de capacidades para la conformación de empresas integradoras de transporte y aceleración en la introducción de tecnologías de control de emisiones, eficiencia y métodos de ahorro de combustible.