![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio de 2016.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe mantener el diálogo y ofrecer una respuesta a los planteamientos de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
A través de un llamado oficial del Congreso de la Unión emitido este martes, senadores y diputados federales invitan a las autoridades del IPN a presentar un informe sobre el estado que guarda la implementación del Programa Sectorial de Educación 2013-2018.
Estudiantes del IPN mantienen un pleito de solicitudes desde hace semanas, lo que ha llevado a mantener gradualmente detenidas en algunas escuelas vocacionales del nivel medio superior de este instituto educativo.
También, los legisladores que integran la segunda comisión de la Sesión Permanente del Congreso de la Unión aprobaron hacer un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que continúe con el Mecanismo Nacional y Estatal de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.
Otro dictamen aprobado exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fortalecer el apoyo a los familiares de las víctimas de los incidentes mortales por el uso excesivo de la fuerza de agentes de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos.
A la reunión sostenida este martes, asistieron los senadores Angélica de la Peña Gómez, Yolanda de la Torre Valdez, Gabriela Cuevas Barron, Juan Carlos Romero Hicks y Enrique Burgos García.
Así como los diputados federales Francisco Javier Pinto Torres, María Bárbara Botello Santibáñez, José Luis Orozco Sánchez Aldana, César Alejandro Domínguez Domínguez y Genoveva Huerta Villegas.