![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2016.- La diputada federal del GPPPRD Lluvia Flores llamó a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, a dejar de dar largas y poner pretextos para justificar su incumplimiento de entregar viviendas para familias afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel, que provocaron la pérdida de vidas humanas y promesas del presidente Enrique Peña Nieto.
Añadió, en un comunicado, que llevará a cabo las acciones necesarias en la propia Cámara de Diputados, no sólo para que se sancione a los responsables sino para que se cumplan las promesas incumplidas del presidente Peña Nieto, porque no es posible que después de tanto tiempo la gente viva en la zozobra y en la inseguridad.
“Son ya tres años de aquellos fenómenos meteorológicos y las autoridades correspondientes lo único que han construido son excusas, justificaciones, evasivas que al final son lo mismo porque a la población a la que el presidente Peña les prometió se les iba a ayudar, siguen sin ver que se cumplen aquellos ofrecimientos.
“Es entendible que no se quiera poner en riesgo a la población, pero eso quiere decir también que luego de tres años que sucedió aquella tragedia y se hicieron un cúmulo de promesas, las cosas no se han hecho bien y debe haber un o varios responsables que la autoridad debe sancionar o será que están encubriendo a responsables”, destacó.
Flores Sonduk preguntó: “¿qué esperaba la titular de la Sedatu cuando afirma que no cederá a presiones sociales para que se entreguen las 598 viviendas que se construyeron en El Mirador?”, y respondió: “seguramente porque Robles Berlanga no tiene problema alguno de falta de vivienda”.
Dijo que es claro que en la construcción de las casas y de la infraestructura debe estar garantizada la seguridad de los habitantes del lugar al 100 por ciento, y que se debe tener las mejores condiciones pero es imposible que después de tanto tiempo, no se haya cumplido y se diga, peor aún, que “no hay un plazo establecido para concluir las obras de infraestructura que le den viabilidad a los inmuebles”, puntualizó.
La diputada federal guerrerense comentó que Rosario Robles no sólo debe gestionar con las empresas responsables la terminación cuanto antes de las obras, sino que se debe sancionar también conforme a la ley a las constructoras y a los propios funcionarios que no han hecho bien las cosas.
Detalló que sin ser ingeniera, es elemental que cuando se planea la construcción de una unidad habitacional como El Mirador, antes de construir las casas, lo primero que se construye es el drenaje, las tuberías que deben llevar el agua potable, los tanques respectivos; las líneas de energía eléctrica y telefonía, las vialidades y paradójicamente es lo que está inconcluso.
Inclusive, apunto, lo primero que se debió revisar, calcular y construir, son los diques para acabar con los taludes, e inclusive, la reforestación, y lamentablemente es lo último que se está haciendo, por lo que insistió que la Sedatu debe señalar y castigar a los responsables”, terminó.
Acusó que la construcción de casas que Peña Nieto se comprometió, no solo es un caos, sino toda una irresponsabilidad que debería ser seriamente castigada, pues se edificaron en Papagayo -municipio de Juan R. Escudero-, viviendas sin estudio de impacto ambiental, lo que provocó incluso que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausurara la unidad habitacional.
Otro caso preocupante donde es clara la poca importancia que se tienen por la población es El Fresno, en Chilpancingo, donde más de 200 familias de ese municipio no han sido reubicadas luego de Ingrid y Manuel en 2013, pese a que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de Protección Civil estatal han advertido de los peligros que tienen las familias de seguir asentadas en el mismo lugar.
Y dijo que lo mismo está sucediendo con la comunidad de San Marcos Majada de Toro, municipio de Chilapa, donde sigue pendiente la promesa de construir 50 plataformas a fin de asentar en la comunidad de Tzicaixtlahuac 267 casas, igual para damnificados de aquellas tormentas de 2013.