
Muerto y detenido, por operativo encubierto en hotel de Isla Mujeres
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2019.- Los gobiernos federal y local en la Ciudad de México, de Morena, deben aclarar aún muchas cosas como el proyecto del Tren Maya, el precio de la gasolina ya que se frenó el huachicol, dónde quedaron las pipas que se compraron de emergencia y el proyecto de multar automovilistas con medidas anticonstitucionales, señaló el diputado Jorge Gaviño Ambriz.
Añadió que también se debe aclarar el cambio del proyecto del Tren Suburbano México-Toluca, que por diversas razones ya no llegara a la Ciudad de México, por lo menos a Tacubaya, así como explicar el robo de combustible en alta mar.
En un desayuno con reporteros, Gaviño Ambriz destacó que el proyecto del Tren Maya es un ecocidio, junto con la siembra loca de árboles frutales que no son de la zona y pueden generar un daño irreparable a la tierra de esa zona y provocar un páramo.
Destacó que Fonatur debe informar sobre la posible afectación ecológica que podrían sufrir las áreas protegidas de los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.
Destacó que las áreas naturales protegidas de Sian Ka’an y Calakmul se encuentra en peligro, ya que la segunda, será prácticamente partida a la mitad y afectada por el “efecto barrera”, que provoca la fragmentación de hábitats.
Señaló que las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador han provocado la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco y su construcción en Santa Lucia; el proyecto del Istmo; la refinería de Dos Bocas; abuelitas en lugar de guarderías; soldados en lugar de policías; Guardia Nacional en lugar de Policía Federal; soldados como constructores, como operadores de aeropuertos y como agentes inmobiliarios.
Añadió que en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, debe razonar en torno a las medidas que anuncio de multar automovilistas bajo el pretexto de la ecología, pues no se puede violentar la Constitución.
Dijo que se debe evitar que el Gobierno federal lleve a cabo un ecocidio en la selva lacandona para construir el famoso Tren Maya, que también acabará con cientos de animales de diversas especies, al paso de La Bestia, a una velocidad no menos de 160 kilómetros por hora.
Comentó el diputado del PRD, que de acuerdo a especialistas, el proyecto amenaza los ecosistemas y hábitats de especies endémicas como dos mil jaguares, pumas, tapires, pecarís de labios blancos, saraguatos de manto, monos araña, zopilotes rey y águilas elegante.
Puesto que sustentabilidad es utilizar los recursos naturales sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, sentenció el legislador de la Ciudad de México.
La obra consiste en un tren de velocidad media (160 kilómetros), que será utilizado para transportar carga y pasajeros, que atravesará Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Y contará con 15 estaciones Palenque, Tenosique, Escárcega, Campeche, Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul.