![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre de 2016.- La diputada Lluvia Flores Sonduk consideró necesario que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a hacer del conocimiento público los avances y retrocesos del programa “México Conectado”, así como el impacto que ha tenido en este año el recorte y el que tendrá en el 2017 en el gasto en dicho programa.
De acuerdo con un comunicado, argumentó que existe información de que el manejo de este programa no ha sido del todo transparente, lo que sin ninguna duda, dijo, “genera dudas sobre su implementación y sus beneficios. Por ello es primordial que la SCT salga al paso de estas versiones”.
La también secretaria de la Comisión de Comunicaciones explicó que en diversas fuentes se ha señalado la participación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el desarrollo de “México Conectado”.
Sin embargo, apuntó, es del conocimiento público que familiares de las autoridades de esta casa de estudios están contratados en el programa, lo que genera suspicacias. Solicitó se remita un informe pormenorizado de los recursos entregados a la Universidad de Guadalajara.
La legisladora guerrerense pidió que frente a los recortes que se aplicaron al presupuesto de este año, y que impactaron severamente en el desarrollo de “México Conectado”, resulta de interés de la Cámara Baja conocer cuáles son los ajustes que se han realizado al mismo y el impacto en la meta de conectividad para este mismo año.
Así, consideró importante que la SCT haga de conocimiento de la Cámara de Diputados los avances o retrocesos del programa a fin de cumplir lo que establece el artículo 6 de la Constitución de la República en su párrafo tercero, donde se prevé el derecho de las personas a tener acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), incluidos los servicios de radiodifusión, telecomunicaciones, banda ancha e internet, amén que es una obligación del Estado garantizarlo.
Recordó que uno de los propósitos del programa es acercar las TIC´s a todas las personas a fin de disminuir la brecha digital en nuestro país, de modo que por ejemplo los estudiantes cuenten con internet gratuito en sus centros educativos, el personal de salud pueda tener acceso a esta tecnología en las clínicas o cualquier persona en las plazas públicas.