
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
WASHINGTON, DC.,12 de julio de 2022.- A pesar de las diferencias y de los agravios que se han dado en la relación entre México y Estados Unidos, hemos podido coincidir y trabajar como buenos amigos y verdaderos aliados, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al dirigir un mensaje al presidente Joe Biden en la Casa Blanca, el mandatario mexicano pido retomar el programa Bracero que establecieron México y Estados Unidos en 1943 y permitió el ingreso temporal de trabajadores mexicanos para emplearse principalmente en labores agrícolas en el vecino país.
En el que fue el segundo encuentro en menos de ocho meses entre ambos mandatarios, López Obrador dijo que se puede establecer un marco más seguro y acorde con las disposiciones migratorias actuales.
“Algo parecido a este programa es lo que proponemos, es cierto que nos une e integra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá pero todavía hay márgenes para intensificar nuestra relación bilateral.
“Por ejemplo, las altas tasas de inflación tienen que ver con los desajustes de la economía mundial, la pandemia y la guerra en Ucrania. Pero también debemos reconocer que desde hace tiempo no estamos produciendo lo suficiente. En las últimas tres décadas se aceptó cómodamente que China sería la fábrica el mundo con la falaz idea de que en la globalidad no era necesaria la autosuficiencia alimentaria, energética y de otros viene porque podríamos importar lo que necesitáramos”, recalcó López Obrador.
Entre los puntos que propuso impulsar López Obrador en la agenda bilateral, refirió que las gasolinerías el ubicadas en los estado fronterizos de México abastecen a automovilistas de Estados Unidos y se podría incrementar los inventarios de combustible de manera inmediata para mantener el suministro.
El Presidente mencionó en Estados Unidos la gasolina regular cuesta 4.78 dólares en promedio y en México tres dólares con 12 centavos.
«Quiero aclarar algo y aprovechar para agradecerle. La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex que usted nos permitió comprar, en Deer Park», mencionó.
López Obrador refirió que su gobierno pone a disposición de su vecino del norte más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts y abastecer a tres millones de personas, aproximadamente.
Abundó que en el flujo comercial con Estados Unidos se podrían eliminar aranceles de inmediato y hacer lo mismo con medidas reglamentarias y trámites «tediosos» en comercio de alimentos y otros bienes, que aminoren los precios a los consumidores en nuestros países, cuidando sólo la salud y el medio ambiente.
También propuso incrementar la inversión privada y pública entre los dos países para producir bienes que fortalezcan nuestros mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes.
El mandatario mexicano considero que es indispensable ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra.
«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura», consideró.
Llamó a dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de Estados Unidos.