![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-02-at-4.07.51-PM-scaled-107x70.jpeg)
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2018.- El candidato a la Presidencia de México por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su rechazo al trato que reciben los niños migrantes que son deportados de Estados Unidos y propone tres acciones para atender la situación.
El abanderado de Morena pidió a Enrique Peña Nieto que actúe con urgencia y de inmediato sobre el tema de los niños mexicanos que han sido deportados de los Estados Unidos en condiciones inhumanas.
Ante tal situación, propuso tres acciones: primero, que haya una enérgica nota diplomática de protesta en contra del gobierno que encabeza Donald Trump.
Prosiguió: segundo, que se solicite la intervención urgente del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que con ese carácter de urgencia, como lo ameritan los acontecimientos, se actúe y se detenga esa actitud prepotente, racista e inhumana de deportar a niños, ponerlos en sus jaulas y separarlos de sus padres.
Señaló: “eso va a en contra de los derechos humanos más fundamentales, se tiene que actuar de inmediato”.
Tercero, pidió a Enrique Peña Nieto que envíe, de inmediato, un equipo de profesionales a la frontera, que vayan abogados, psicólogos, trabajadoras sociales para asistir, apoyar, a los niños y a sus familiares.
Sostuvo que estará pendiente en estos días para que se detenga esta acción represiva, racista e inhumana.
“Y ya pronto, muy pronto, al triunfo de nuestro movimiento, vamos a defender a los migrantes de México, de América Central, de todo el continente americano y a todos los migrantes del mundo que por necesidad tienen que abandonar sus pueblos para irse a buscar la vida a Estados Unidos, es un derecho humano que vamos a defender para todos los mexicanos y para los migrantes”.
Así expresó su protesta por lo que sucede con niños mexicanos, centroamericanos, latinoamericanos y del Caribe que están siendo deportados de los Estados Unidos en condiciones inhumanas.
En entrevista, López Obrador expresó: “nosotros vamos a exigir respeto a los mexicanos, no vamos a permitir agravios de ningún gobierno extranjero”.
A la pregunta de los reporteros Trump ha sido racista con el pueblo de México, esto de los niños migrantes, cómo conciliar con Donald Trump que es racista, el candidato presidencial recordó que ya se ha pronunciado.
Comentó que no puede decir más, porque falta que se celebren las elecciones, después será presidente electo y más tarde presidente constitucional, porque no quiere torpedear a Enrique Peña Nieto, ya que si hay división no ayuda.
“Si se trata de tener una postura firme para que el gobierno de Estados Unidos respete a México se necesita actuar con responsabilidad y de manera conjunta”, indicó.
Mencionó que a partir de que sea presidente electo apoyará al presidente constitucional para que en todo el periodo de transición actúen unidos y se enfrenten las amenazas de los gobiernos extranjeros.
Sobre si se comprometería a reducir la migración, el candidato a la Presidencia de México manifestó que sí, ya tiene un plan y el sueño que tiene, el bello ideal que quiere que se convierta en realidad es que el mexicano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, sus costumbres y sus culturas.
“Y para eso vamos a fortalecer la economía nacional y el mercado interno y se van a apoyar proyectos de desarrollo de sur a norte el país para que se arraigue al mexicano en sus pueblos de origen, que no tenga que emigrar y el que se vaya lo haga por gusto, no por necesidad, ese es el plan que tengo”, dijo.
A la pregunta de los reporteros sobre cuánto reduciría la migración, cuáles son sus proyecciones, López Obrador mencionó que se cambiará la correlación de fuerza, porque nadie se va a querer ir a trabajar a Estados Unidos, ellos van a tener problemas, ya que no tendrán a nadie para levantar sus cosechas y con quien construir sus edificios, porque México se convertirá en una potencia.
Indicó que la gente que se va a Estados Unidos no se va por gusto, sino por necesidad.