
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2025.- Manlio Fabio Beltrones solicitó enmendar la iniciativa presidencial en materia de localización y búsqueda de personas e incluir dos objetivos: reconocer a los colectivos de buscadores y la creación de un banco de ADN para identificar de restos humanos hallados en fosas clandestinas como la de Teuchitlán.
En conferencia de prensa, el senador sin partido reiteró su solicitud de que, antes del dictamen de la iniciativa presidencial la semana entrante, se escuche a los colectivos de buscadores en un Parlamento Abierto.
“Nunca se ha escuchado a los colectivos y los colectivos existen, no son fantasmas, no son nadie que no tenga voz autorizada para poder opinar sobre cómo resolver este grave problema que nos ha dejado una política pública fallida como la que se implementó de ‘abrazos y no balazos’”, criticó.
Beltrones Rivera conminó además que las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos dictaminen otras iniciativas como la que presentó para fortalecer el apoyo de los colectivos de madres buscadoras en el país.
“Quienes han sido más exitosos en el reconocimiento de fosas clandestinas, de restos humanos, de desaparecidos forzadamente han sido los colectivos, no ha sido la Comisión Nacional de Búsqueda”, asentó el expriista.
México desaparecido
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta noviembre de 2024, hay 339 mil 398 registros de personas desaparecidas en México.
Además, se han encontrado dos mil 300 fosas clandestinas desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, con cuatro mil 701 cuerpos y seis mil 72 restos humanos.
Sonora, Guanajuato y Colima son los estados con más hallazgos de fosas clandestinas.
Los colectivos de madres buscadoras han recuperado más de 123 cuerpos en Sonora y 72 en Chihuahua en jornadas recientes.