![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero de 2017.- El senador de la República Fernando Mayans Canabal pidió a diputados federales a agilizar el proceso legislativo sobre la reforma a la Ley General de Salud, en materia del código bidimensional de medicamentos.
El legislador del sol azteca señaló que dicha iniciativa es una propuesta que ha impulsado desde 2013, que fue aprobada en el Senado y enviada a la colegisladora y que pretende acabar con el mercado ilícito de medicamentos, pero que por algún motivo está estancada.
Mayans Canabal, que preside la comisión de Seguridad Social, informó que el Sector Salud pierde alrededor de 18 mil millones de pesos al año debido a la comercialización ilegal de medicamentos en ambientes que resultan totalmente inadecuados e insalubres.
Sostuvo que una gran cantidad proviene del robo hormiga dentro de los hospitales y centros de salud, en donde el 87 por ciento de estos productos son introducidos al mercado ilegal.
“Les doy el ejemplo para los pacientes que tienen insuficiencia renal, una albumina comprada en la farmacia está costando alrededor de 4 mil 800 pesos, la albumina, el frasco; aquí en estas casa a través del robo hormiga que le hacen al sector salud, que ninguno se salva, está costando 450 pesos, 500 pesos”, comentó.
Explicó que su propuesta para implementar un código bidimensional a los medicamentos, cuyo costo debería ser absorbido por la propia industria, es tener un control y poder dar seguimiento al producto desde quien lo produce hasta quien los consume.
“Sin embargo, desde la Legislatura pasada existen los rumores de cómo la industria fue a hablar con los diputados, siendo generosos con ellos -por no decir que los maicearon- para que esta minuta no pasara en Cámara de Diputados”, advirtió.
Asimismo, Fernando Mayans pidió al secretario de Salud, José Narro, al director del IMSS, Mikel Arriola, y al del ISSSTE, José Reyes Baeza que atiendan las necesidades de los derechohabientes y tomen en cuenta el primer nivel de salud que está totalmente desmantelado.