
Zarpa de Acapulco buque Cuauhtémoc a travesía en crucero de instrucción
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de diciembre de 2019.- La Cámara de Senadores, a través de los dos órganos del gobierno: Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política (Jucopo), respalda la postura de la Cancillería y su acción de presentar recursos ante la Corte Interamericana de Justicia para hacer valer el derecho internacional, por los actos de tensión que altos funcionarios del gobierno de Bolivia han emprendido en contra de la Embajada de México.
«El Senado exhorta a actuar con prudencia, pero con respeto a la soberanía nacional, protejamos y defendamos a nuestro país, con hechos. No podemos permitir la violación de los recintos oficiales diplomáticos en cualquier parte del mundo, y no podemos aceptar insultos a las autoridades legítimamente electas en nuestro país”, señaló el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal.
El líder morenista precisó que las autoridades bolivianas accedieron a la solicitud de la Embajada de México; sin embargo, no actuaron conforme a lo solicitado, pues montaron un operativo policiaco desproporcionado, “que lejos de garantizar la seguridad, se han dedicado al acoso y al asedio sobre determinadas personas y diplomáticos”.
El senador de Morena comentó que el operativo ha consistido en la grabación constante de los inmuebles, el registro de automóviles de las embajadas, el acoso de rondines nocturnos y vigilancia las 24 horas.
Desde la distancia la policía boliviana observa la actividad de los recintos mexicanos, además de perseguir al personal diplomático de México, cuando abandonan los inmuebles o se retiran a su domicilio; de todo, hay prueba fehaciente, indicó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Ante el clima de acoso, alertó que ha ido en aumento en las últimas horas de tal manera que hoy personal diplomático español fue retenido y agredido en las inmediaciones de la representación diplomática de México.
Monreal Ávila consideró que dichos operativos representan una violación fragante a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, específicamente en su artículo 22 que establece la inviolabilidad de las embajadas, así como la prohibición de registro o requisas de inmuebles.
«México y Bolivia han sostenido siempre una relación de amistad y fraternidad. Somos pueblos hermanos; sin embargo, en días recientes hemos presenciado un aumento de tensiones por actos que las autoridades de Bolivia han emprendido en contra de la embajada de mexicana en dicho país”, subrayó el morenista.