![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio de 2017.- Es fundamental emprender una acción de Estado para regresar a la tendencia a la baja en los delitos de homicidios dolosos de 2012, afirmó el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.
Mayo pasado fue el mes donde más homicidios dolosos se registraron en México durante 2017, dos mil 452, en promedio, casi 80 por día, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por ello, se añadió en un comunicado, hizo un llamado a las Cámaras de Senadores y Diputados a discutir la minuta que se encuentra en San Lázaro y que propone la creación de un mando mixto policial.
«Nosotros dejamos hace un par de meses tres hojas en las que les decíamos cómo si podía caminar ese Mando Mixto, sin que generara problemas en órdenes administrativos que pudiera aprovechar la delincuencia», apuntó.
Agregó que el Gobierno de la República no se opone a las legisladoras y a los legisladores. «Les estamos pidiendo que ya se busque un acuerdo», insistió el encargado de la política interior del país». Se trata, dijo, de impulsar el modelo que permita fortalecer las instituciones de seguridad locales.
El Gobierno de la República, dijo el encargado de la política interior del país, está redoblando esfuerzos con los órdenes de gobierno para dar respuesta efectiva a este fenómeno a partir de la corresponsabilidad.
Al inaugurar el Cuarto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa de las Comisiones para la Igualdad de Género, de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y de los Tribunales Superiores de Justicia en las Entidades Federativas, comentó que las corporaciones policiacas presentan un deterioro sistemático y en algunas regiones están rebasadas por el fenómeno a combatir. “Si no se da el marco legal y la obligatoriedad, esto no va a suceder”, aclaró.
En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, destacó que no hay atajos, ni caminos cortos, lo que se requiere, precisó, es fortalecer las instituciones locales de seguridad y de procuración de justicia.
También hizo un llamado a revisar algunos aspectos del nuevo Sistema de Justicia Penal y al catálogo de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
La seguridad pública es un asunto de Estado, no sólo de un orden de gobierno, por lo que es prioritario que cada orden de gobierno asuma su responsabilidad constitucional y actúe con inmediatez y sentido de urgencia, urgió el titular de esta dependencia.
“Todos los órdenes de gobierno y Poderes de la Unión, estamos llamados a redoblar esfuerzos en el marco de la corresponsabilidad, para consolidar una seguridad efectiva y duradera en beneficio de los mexicanos”, sostuvo.