
Celebra diputada Maribel Solache avances para migrantes en elección a PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2025.- El presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, consideró necesarios los mecanismos de supervisión autónomos para evitar decisiones discrecionales o que se actúe arbitrariamente, pues la iniciativa en Telecomunicaciones otorga facultades ilimitadas a la Agencia de Transformación Digital.
En conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el Senado de la República, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) manifestó sus preocupaciones al abordar los temas de libertad de expresión, de opinión y de información.
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Jorge Bravo Torres Coto, subrayó que esta ley representa un retroceso normativo y amenaza de manera directa a todo el ecosistema digital del país.
“La ley debiera ser una ley que impulse una sociedad conectada y justa. Lo que requerimos es una ley con visión de Estado, no una ley de control y censura”, asentó ante el secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Javier Corral.
La presidenta de la asociación Conectadas, Adriana Labardini Inzunza, dijo que la ley debe ser una apuesta para crear puentes y no muros digitales.
“Si nos equivocamos esto puede revertirse contra la transformación digital del gobierno y de los usuarios, lo que impediría el desarrollo sostenible de nuestro país por varias décadas”, puntualizó.