
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre de 2021.- Diputados federales del PRI, integrantes de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que preside la priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo, pidieron que haya una adecuada planeación presupuestal enfocada a los derechos de la infancia, pues de lo contrario no avalarán lo propuesto a este sector dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.
Lo anterior durante la reunión extraordinaria de la comisión, donde presentaron un informe sobre la revisión que realizó este órgano al PEF 2022, donde destacaron las reducciones presupuestales a diversos rubros relacionados con el sector salud.
Herrera Anzaldo adelantó que los priistas de la comisión que preside recomendarán que los programas de atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, Registro e Identificación de Población y el programa de abasto social de leche, reciban mínimamente los mismos recursos asignados en este 2021.
Aunque reconocieron que existe un aumento de recursos en el rubro de salud, dejaron en claro que no es para celebrar pues no está focalizado a las demandas realmente importantes que tiene la sociedad.
Invitó a reflexionar si la vida y la salud, principales derechos humanos, están debidamente protegidos en el Presupuesto, dado que se proyectan recortes en diversos programas de atención a la niñez; sobre los cerca de 28 mil millones de pesos que se proponen para la vacunación de este sector de la población, llamó a que dicho recurso no se utilice con otros fines.
La también priísta Yolanda de la Torre detalló que el tricolor propone una acción directa en tres aspectos fundamentales: el fortalecimiento de las procuradurías estatales de protección de niñas, niños y adolescentes; el programa seguro médico del IMSS y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Indicó que, se trata de resaltar la importancia de la asignación y destino de los recursos para cumplir con la protección y restitución de los derechos de la infancia y la adolescencia.