![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2019.- Para honrar la memoria de los periodistas asesinados y los pasos en el valiente camino del periodismo de combate en México, el director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, Giancarlo Summa, exhortó a las autoridades a proteger y asegurar su integridad.
«Las autoridades tiene el deber y la protección de asegurar la protección de todos los periodistas, de garantizar de trabajar sin miedo de ser atacados», instó a los funcionarios de todos los niveles.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Summa enfatizó que los funcionarios deben repudiar de manera inequívoca a todos los ataques perpetrados contra los periodistas y defensores de derechos humanos. «Es su deber combatir la impunidad», expresó.
De la misma manera, el Director del Centro de Información de la ONU subrayó que deben de abstenerse a efectuar declaraciones que desacrediten el trabajo de los periodistas y posiblemente puedan incrementar su vulnerabilidad.
«Deben siempre reconocer la importancia de las labores de defensa de derechos humanos y del periodismo en una sociedad democrática», reiteró.
Como dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un video mensaje: “ninguna democracia está completa sin hacer información transparente y fidedigna, que es un pilar clave para crear instituciones justas e imparciales y hacer que los líderes rindan cuentas y decirles la verdad a las autoridades”.
«Cuando se ataca a los periodistas pagan el precio las sociedades en su conjunto», refirió Giancarlo Summa, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En cifras alarmantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Giancarlo Summa alertó: desde el año 2000 a la fecha, van 146 periodistas asesinados, 15 de ellos mujeres.
En México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentó el asesinato de al menos 12 periodistas en 2017 y 12 más en 2018.
Además, 21 periodistas han desaparecido desde 2005, dos de ellos mujeres; se han registrado 52 atentados contra medios de comunicación desde el año 2006. «Es una matanza que no para», expresó Giancarlo Summa al condenar el asesinado del activista y comunicador Telósforo Santiago Enríquez, perpetrado en la sierra sur de Oaxaca este jueves.
En ciclo electoral 2018, más de 150 políticos fueron asesinados. «Los periodistas también han pagado un precio muy caro: al menos 60 de ellos fueron agredidos por su trabajo de cobertura del proceso electoral», enfatizó sobre la deuda histórica que la sociedad mexicana tiene hacia los periodistas.