![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2017.- El diputado federal del PRD Francisco Xavier Nava Palacios exigió la comparecencia del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, para que explique el recorte del 50 por ciento del presupuesto en este rubro, con respecto al de 2015, que se incluye en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018.
Recordó que luego de los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, tanto la Ciudad de México, así como algunos poblados de Oaxaca, Puebla y Morelos aún padecen por el desabasto de agua, derivado del daño causado a la infraestructura hidráulica.
En conferencia de prensa en el recinto legislativo de San Lázaro, Nava Palacios detalló que en 2015 el presupuesto para la Conagua contemplaba un monto de 50 mil millones de pesos, mientras que para 2018 “no trae ni 26 mil millones de pesos”.
“Este recorte hace daño más que nada a la posibilidad de que se restablezcan los servicios de agua y que el sector hidráulico esté en buenas condiciones. El Ejecutivo federal hoy nos propone mantener el recorte del año pasado, y restarle todavía 174 millones de pesos adicionales.
«Estimamos necesaria la comparecencia de director general de Conagua, porque el desabasto no es sólo producto de los sismos, sino del desmantelamiento de presupuestos para este sector y se requiere que el gobierno federal explique esto”, enfatizó.
El legislador, quien también es secretario de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, acusó a la Conagua de no brindar atención oportuna para restablecer el suministro del vital líquido ante la emergencia y de diseñar los ajustes al presupuesto, que trastocan, dijo, al programa Proagua, del cual dependen los estados y municipios para atender el tema de agua potable, saneamiento y drenaje.
Nava Palacios aseguró que la Conagua ha sido cuidadosa de blindar el presupuesto que ejerce directamente como su gasto corriente y la operación, así como los montos para “mega proyectos” de grandes negocios como la presa El Zapotillo o las obras hidráulicas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “a los que no les tocaron ni un solo centavo”, subrayó