![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2016.- Ante el panorama económico difícil para México en los próximos tres años, será necesario replantear un nuevo pacto social, afirmó el presidente de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, Xavier Nava Palacios, quien subrayó que para ello se requiere de la participación de todos los actores políticos del país.
Reclamó, se añadió en un comunicado, al Gobierno federal no contar con una agenda económica propositiva y limitarse a esperar los efectos de los Estados Unidos, una vez que el próximo 20 de enero Donald Trump asuma la presidencia de ese país.
“No podemos estar a la expectativa porque eso puede traer deterioro en las relaciones de ambos países, además de implicaciones severas en términos económicos”, añadió.
Durante el Primer Conversatorio de la Biblioteca Legislativa con el tema “PEF: Retos de un Presupuesto Restrictivo”, el diputado federal presentó a los investigadores Gerardo Esquivel y Fausto Hernández, quienes expusieron sus puntos de vista respecto del bajo crecimiento de la economía, la depreciación del peso frente al dólar, así como sobre la posibilidad de encaminar los esfuerzos hacia una reforma fiscal en serio, priorizando los verdaderos intereses de México.
El diputado Nava Palacios dio la bienvenida a las diputadas María Esther Esquivel, Claudia Anaya y Juan Romero Tenorio.
Preguntó: ¿cómo impactará la corrupción con estos presupuestos restrictivos cuando nos llevamos al país a la deriva al no presupuestar recursos económicos suficientes en rubros como agua, salud y educación, entre otros?
“Al contrario, se les recorta a los rubros de suma importancia para las necesidades más elementales de los ciudadanos”, dijo el legislador del GPPRD, quien subrayó que esa situación da pie a que se requiera de una reforma fiscal y la proyección de presupuestos que alcancen.
El investigador del Colegio de México y doctor en Economía Gerardo Esquivel comentó que 2017 será un año sumamente difícil porque los recursos económicos del presupuesto son limitados y las proyecciones económicas han estado equivocadas. Si a eso se le suma la caída de los precios del petróleo, pues nuestro destino será muy incierto y difícil.
Otro factor ha sido el crecimiento de la deuda externa, porque el gobierno federal ha gastado más de lo recaudado y, por lo tanto, es un déficit que se suma a la deuda externa, pero también hemos crecido menos de lo proyectado, indicó.
El investigador Fausto Hernández comentó que en un año ha habido una depreciación del peso frente al dólar del alrededor del 40 por ciento y nada de eso tiene que ver con Donald Trump.
¿Por qué se tuvo una depreciación?: porque hubo ajuste en el tipo de cambio, única opción del gobierno de México que puso en marcha, y además durante 10 años no “recangeó” la deuda externa y se sobrepasó los gastos del presupuesto. Ello motivo que le deuda subiera de manera importante.
“O reducen el déficit o no se sabrá hasta donde se irá el tipo de cambio, dicen las calificadoras”, según el investigador.
Ante la difícil situación económica, México requiere de un nuevo pacto social, una redefinición del Estado, porque de otra manera no se observa mejoría; además se necesita agregar un sistema de coordinación fiscal porque el actual está agotado. Parte del nuevo pacto será cambiar la manera de relación financiera de estados, municipios y federación.
¿Cuáles serán los dos nuevos retos para el 2018? Se preguntó y contestó: será el discutir una nueva convención hacendaria, seria y no simulada y esperar los posibles efectos de la renegociación del TLC.
Fausto Hernández dijo a propósito de la deuda en Veracruz: «México estará en los libros de texto porque somos el primer país que hace un rescate no por un mal manejo financiero, sino por corrupción».