
Audiencia con Noroña, por retraso de declaratoria de reforma de salarios
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio (Quadratín México).- Antes de que se reconozcan supuestos triunfos de algún candidato presidencial, deben esclarecerse las denuncias de delitos electorales y penales acontecidos antes, durante y después de la jornada, exhortó hoy el movimiento estudiantil #YoSoy132.
“Nuestra responsabilidad social nos obliga a denunciar una jornada electoral llena de irregularidades e ilícitos, que han provocado indignación en un amplio sector de la población mexicana”, reiteró Luis Coutier, integrante de la Comisikón de Vigilancia Ciudadana del movimiento.
Coutier denunció que exisgte un sesgo mediático para legitimar el proceso, el cual le ha dado el triunfo al candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto.
Se mostró inconforme por el reconocimiento de diversos sectores sin que aún haya concluido el proceso electoral.
En tanto, el #YoSoy132 de Nueva York anunció hoy que realizará una vigilia de 12 horas este viernes frente al Consulado de México para protestar por lo que considera fueron anomalías registradas en la jornada electoral.
En un comunicado, representantes del movimiento en Nueva York invitaron a los mexicanos de la zona para que se manifiesten y expresen de manera pacífica sus impresiones sobre el proceso electoral del 1 de julio.
Mitzi Hernández, una de las representantes de #YoSoy132 en Nueva York, dijo que las personas podrán participar “como quiera o como pueda”, aunque siempre de manera pacífica, a partir del mediodía y hasta la medianoche del viernes 6 de julio.
“Nuestro movimiento no se acabará al final del recuento de votos. Luchamos por más información y mejor educación, para que le gente pueda decidir en verdad por sí misma”, enfatizó.
En Buenos Aires, el Observatorio Electoral Virtual y el movimiento #Yosoy132 Argentina, ambos conformados por jóvenes mexicanos, informaron que recibieron 300 denuncias de irregularidades que se produjeron en México durante el proceso electoral.
Ambas instancias, formadas por decenas de mexicanos que, en su mayoría, estudian posgrados en escuelas argentinas, se reunieron en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo para evaluar los resultados de la jornada electoral.
En conjunto, los jóvenes rechazaron la prisa con la que las instituciones mexicanas declararon el triunfo a Peña Nieto, aun antes de que se llevara a cabo el conteo oficial.
Durante el encuentro, se multiplicaron los testimonios de personas que no pudieron ejercer su derecho al voto en el extranjero debido a múltiples trabas que impuso el Instituto Federal Electoral (IFE), encargado de organizar las elecciones en México.
Elisa Vázquez, integrante del Observatorio, explicó que este grupo trabajó ininterrumpidamente desde las 08:00 horas locales del domingo, hasta la mañana del lunes, recibiendo y verificando las irregularidades denunciadas en las redes sociales.
Precisó que los reportes incluyeron la apertura tardía de urnas, el amedrentamiento por parte de personas armadas contra los votantes, el uso de materiales de dudosa calidad y actos de violencia.
QMex/NTX/oab