![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre de 2016.- Bajo la advertencia de que ningún funcionario público, sea del Poder Judicial, Legislativo, o Ejecutivo, en cualquiera de sus niveles: federal, estatal o municipal, debe quedar fuera del cumplimiento obligatorio de las leyes generales del país, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, demandó al Poder Judicial federal que resuelva en sentido contrario a la demanda de jueces de la Ciudad de México que se niegan a presentar su declaración 3de3, situación que se prevé sea resuelta el año próximo.
A través de un comunicado Jesús Zambrano Grijalva, vicecoordinador del Grupo Parlamentario afirmó que, en todo caso, los legisladores toman nota sobre esta situación y planteó que ahora que el Constituyente de la Ciudad de México incorpore obligatoriamente los preceptos de la Ley 3 de 3 también se discuten los términos de la primera Constitución de la capital del país para que los jueces y todos los servidores públicos sin excepción, ni recursos legales de por medio rindan cuentas sobre su situación patrimonial, fiscal y conflicto de intereses.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión para que integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México queden exentos por tiempo indefinido de publicar sus declaraciones 3de3, bajo el argumento de que de aplicarse la norma, se podría vulnerar el derecho humano a la protección de datos personales al exigir a los sujetos obligados, que publiquen las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales, sin otorgarles oportunidad de decidir si ése es su deseo, conforme lo dispone la Constitución.
Zambrano Grijalva se dijo sorprendido del recurso interpuesto por jueces de la Ciudad de México para no quedar contemplados en las disposiciones de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades Administrativas aprobadas en junio pasado, pues planteó que tal como fue aprobada la Ley 3de3, no quedó lo suficientemente clara para ir a una plena transparencia y combate a la corrupción en México.
“Y si a esto resulta que funcionarios públicos importantes y fundamentales del Poder Judicial del Estado mexicano en el Distrito Federal, se amparan para evitar ser contemplados en la disposición obligatoria de rendición de cuentas y de transparentar todo lo que tiene que ver con sus ingresos, sus bienes, etcétera, no deja de sorprender, y no para bien”, indicó.
“Los juzgadores, los gobernantes y los legisladores, cada quien en su ámbito respectivo, estamos obligados a predicar con el ejemplo, con la actuación propia”, recalcó.
Planteó el legislador federal, aplicar el dicho popular: “O todos coludos, o todos rabones” y no debe haber excepciones. “Aquí, lo que la gente no quiere de los funcionarios públicos, es que sean coludos, que tengan colas largas que hasta ellos mismos se las anden pisando al dar vueltas”, apuntó.
Concluyó, lo que exigimos a cualquier ciudadano ser también exigible a todos los funcionarios públicos. Y por eso, reiteró la importancia y la necesidad misma de desaparecer la figura del fuero para que nadie, ningún funcionario público del poder que sea, en cualquiera de sus niveles, tenga uno especial y termine no siendo juzgado como a cualquier ciudadano.