![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre de 2016.- Preocupados por la incidencia de casos de personas desaparecidas y por los asesinatos asociados a ellos, el colectivo Reacción promueve una iniciativa ciudadana que exige eliminar el plazo de 72 horas que tienen que transcurrir para que una persona sea considerada como desaparecida e inicie su búsqueda.
A raíz del homicidio de la joven Karen Rebeca Esquivel Espinosa de los Monteros, ocurrido en Ecatepec, en septiembre pasado, un grupo de productores musicales, representantes artísticos, empresarios e ingenieros de sonido convocados por Óscar Saldaña, Martha Luz Cadena y Maximiliano Ramírez, se han organizado para concientizar a la ciudadanía sobre la falta de mecanismos legales que permitan acelerar la búsqueda de una persona desaparecida.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED), 28 mil 272 personas han sido reportadas como desaparecidas del año 2007 a octubre del 2016 ante los ministerios públicos estatales, mientras que el en fuero federal 924 casos se presentaron en el mismo periodo de tiempo.
El ingeniero de sonido Óscar Saldaña consideró que a pesar del incremento de casos de personas desaparecidas se mantiene vigente una norma anacrónica que se gestó cuando los índices delictivos no estaban marcados por la proliferación de bandas de secuestradores o grupos de la delincuencia organizada como sucede en la actualidad.
Saldaña, quien es ingeniero de sonido del cantautor Fernando Delgadillo, aseveró que esperar 72 horas para iniciar la búsqueda de una persona desaparecida equivale a una especie de complicidad involuntaria con quien comete una desaparición forzada debido a que las primeras ocho horas son básicas para incrementar las posibilidades de encontrar a una víctima con vida.
Quienes conforman Reacción se solidarizaron con el caso Becky Espinoza de los Monteros, quien es madre de Karen Rebeca y se dedica a la promoción de artistas, y a raíz de la muerte de su hija se organizaron para demandar por medio de la plataforma chance.org que en casos de desapariciones el proceso de búsqueda sea inmediato.
“Las ocho primeras horas son cruciales para poder encontrar con vida a una persona con reporte de extraviada. Hace años, por ejemplo, era creíble que alguien que llegaba a su casa se decía que se fue de fiesta, pero ahora con la situación que estamos viviendo de inseguridad es otra la realidad”, consideró Saldaña.
El empresario Maximiliano Ramírez indicó que los ciudadanos comienzan a concientizarse de lo que sucede en su entorno y están reaccionado ante la inseguridad debido a que cada vez se conocen más casos, y existe la percepción de que ser víctima de una desaparición podría sucederle a cualquiera.
“Tenemos que presentar una propuesta solida, que buscaremos que llegue al Congreso de la Unión, pero buscaremos los apoyos en las entidades, así como levantar la voz más allá de las fronteras”, abundó.
La representante artística Martha Luz Cadena refirió que ante el aumento en los casos de personas desaparecidas y el repunte de la violencia los Ministerios Públicos se deben hacer responsables y acceder a una búsqueda inmediata de las personas desaparecidas.
“Muchas de las acciones que realizaremos en Reacción serán iniciativas que llevaremos al Congreso para exigir cambios y transformar la manera de hacer política en nuestro país”, proclamó la activista, quien llamo a los ciudadanos a solidarizarse con esta causa.
Adolecentes y jóvenes los más susceptibles a desapariciones
Según datos RNDPED, Tamaulipas con cinco mil 563 casos es la entidad en donde se han presentado hasta octubre del 2016 el mayor número de reportes de desaparecidos, le siguen el Estado de México con dos mil 984 denuncias, Jalisco con dos mil 523, Sinaloa con dos mil 385 y Nuevo León con dos mil 523.
Y por grupos de edades los adolecentes y jóvenes en México son los más vulnerables, cuatro mil 251personas desparecidas tienen entre 15 y 19 años, le siguen tres mil 700 casos de víctimas que tenían entre 20 y 24 años al momento de su desaparición.
El tercer grupo desaparecidos por rango de edad lo integran quienes ostentan entre 25 y 29 años con tres mil 686, seguido por tres mil 286 casos de personas entre los 30 y 34 años.