![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2017.- Constituyentes defendieron la Constitución de la Ciudad de México y pidieron cerrar filas para defender el documento, publicado el 5 de febrero de 2017.
Quien fuera presidente de la Mesa Directiva del Constituyente, Alejandro Encinas reconoció en el ciclo de conferencias La Constitución política de la CDMX: logros y retos, que habrá un debate intenso en los próximos días cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), discuta las impugnaciones.
La Consejería Jurídica de la Presidencia, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como los partidos Morena y Nueva Alianza presentaron controversias constitucionales.
Presumió que la Carta de derechos incluida en la Constitución capitalina es la más completa e importante del país, por incluir los derechos a la vida digna, al libre desarrollo, de personalidad y a la Ciudad y que van en contrasentido a las reformas neoliberales.
«Fue hacer prevalecer el interés público sobre el de particulares asumiendo que la ciudad es un derecho de todos», aseguró.
Expresó que la dignidad humana es un principio inviolable y criticó que la PGR lo cuestionó dentro de su serie de artículos impugnados.
«Hay quienes denostan la Constitución, apostaron al fracaso y la sacamos adelante por consenso».
Al ciclo, celebrado en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, acudió también la constituyente Clara Jusidman, quien recordó que la aprobación de la reforma política del Distrito Federal contenida en el artículo 122 de la Constitución, formaba parte de una de las directrices del Pacto por México.
«Sin embargo la expectativa que se tenía de la Constitución es que fuera solo una ley reglamentaria sobre cuestiones administrativas de la Ciudad», remarcó, al explicar las impugnaciones.
Explicó que desde la conformación del Constituyente la Consejería Jurídica de presidencia buscó que el PRI y sus partidos aliados tuvieran posibilidad de veto.
Recordó que el veterano priista Augusto Gómez Villanueva expresó que la consigna era ni un paso más allá de la Constitución política.
Aseguró que lo que buscan las impugnaciones es tratar de evitar que la Ciudad tenga Constitución propia con sentido de progresividad propia.
Por su parte el panista Mauricio Tabe reconoció que inicialmente su partido se oponía al contenido del proyecto de la Constitución, enviado por el jefe de gobierno Moguel Ángel Mancera, pero después de participar en su confección durante cuatro meses, están dispuesto a defenderlo.
«En la mayoría de los casos las inpugnaciones tienen la pretensión de frenar el avance democrático de la Ciudad y mantener privilegios en algunos poderes públicos, de no dar instrumentos a la participación de la ciudadanía y poner freno a sus derechos», señaló.