
Urge Lixa a extraordinario para atender seguridad y desapariciones
CIUDAD DE MÉXICO, 09 de junio de 2017.- Ante los indicios de corrupción en la asignación que da el gobierno federal para realizar obras públicas a empresas del ramo, los senadores de la República Benjamín Robles (PT) y Armando Ríos Piter (independiente) solicitaron eliminar de la Ley de Contratación de Obra Pública el apartado de asignación directa.
En entrevista, los legisladores federales afirmaron tener indicios de, por lo menos, 23 empresas registradas que han recibido contratos millonarios del gobierno federal a una serie de legisladores federales.
El senador independiente Armando Ríos Piter pidió que se realice una investigación a los contratos celebrados entre 2014 y 2016 a una serie de empresas vinculadas con algunos legisladores federales, para saber en qué condiciones se dieron los contratos y si hubo conflicto de interés.
“Celebro que se haga una investigación de este tipo donde se crucen datos, pero ahora lo que hay que exigir es, cómo se dieron esos contratos, cuándo se dieron, en qué circunstancias, bajo qué lógica se mantiene la doble cachucha de ser empresario y al mismo tiempo legislador”, expresó el senador por Guerrero.
En este sentido, el senador Benjamín Robles (PT) manifestó que lo que más sangra al presupuesto son los moches que se dan entre funcionarios del gobierno federal y los legisladores que tienen empresas de este ramo.
Incluso el legislador por Oaxaca, Benjamín Robles propuso se elimine de la Ley de Contratación de Obra Pública la asignación directa a fin de detener las diversas prácticas que podrían ser constitutivas de un delito federal.
Apuntó que es importante “ponerle un alto a la corrupción, ponerle un alto a los moches, ponerle un alto a que, de repente eres legislador y constructor al mismo tiempo, o terminas tu tiempo de legislador y te conviertes en constructor”.