![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/Captura-de-pantalla-2021-02-03-a-las-14.27.25-107x70.png)
FGR desmiente a Cabeza de Vaca; ficha roja de Interpol no fue anulada
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2020.- El Grupo de Trabajo del Senado de la República para el seguimiento de la pandemia del Covid19 solicitó a la Cancillería un informe sobre los mexicanos que aún se encuentran varados en el extranjero y la fecha en que podrán ser retornados al país.
En la primera reunión virtual acordamos girar los oficios para invita al diálogo a los titulares de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), así como al Secretario del Consejo de Salubridad.
Por lo que corresponde a la segunda reunión virtual acordaron hacer lo propio con los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Economía, Hacienda y Crédito Público, y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Alejandra Reynoso Sánchez y Roberto Moya Clemente (PAN), Nuvia Mayorga Delgado (PRI) José Ramón Enríquez Herrera (Movimiento Ciudadano) y Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD), reiteraron la necesidad de apoyar a las entidades federativas con recursos extraordinarios inmediatos para dar atención a la pandemia.
Por ello, urgieron la falta de apoyos e incentivos para las PyMES que generan el 72 por ciento de los empleos del país y exhortaron nuevamente al Gobierno Federal para establecer un Apoyo económico de tres mil 200 para personas sin empleo formal.
Los senadores integrantes del grupo plural acordaron establecer mecanismos que den liquidez y alivio temporal a la clase trabajadora, es decir, prórrogas en el pago de servicios básicos como luz, agua y gas.