![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Claudia-Sheinbaum-Donald-Trump-Mexico-EU_01-107x70.jpg)
EU puede nombrar a cárteles como quiera, no invadirá soberanía: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre de 2017.- En reunión de trabajo con senadores, el consejero en ganadería, Víctor Manuel Abarca Salas, del Sistema Producto Apícola conminó no se permitir que se modifiquen aranceles en perjuicio del comercio de productos pecuarios, en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Durante una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, pidió no permitir impuestos a: carnes de diferentes especies, miel de abeja y vigilar que no se implementen mecanismos no arancelarios como lo fue en su momento la Ley de Etiquetado COOL de la Unión Americana.
Abarca Salas aprovechó para solicitar al presidente del Senado, Ernesto Cordero Arroyo, y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Marcela Guerra Castillo, a homologar el marco normativo principalmente en los Estados Unidos, como ley espejo, y se aplique piso parejo en los procesos de inspección, tránsito de mercancía, emisión de documentos y análisis de muestras de productos cárnicos.
Además, que se garantice el estado libre de encefalopatía espongiforme bovina, presente en EU, que la Unión Americana reconozca a México como libre de fiebre porcina clásica, y que se revise el tema normativo que eleva la calidad de los productos cárnicos del mercado nacional para impedir la entrada de piezas diferentes en combos de carne de cerdo.
Detalló que en una mesa de ganadería tuvo como objetivo escuchar y recibir comentarios y propuestas por parte de consejeros y actores del consejo para ser transmitidos a los diferentes mecanismos de consulta en el marco del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Se contó con la presencia de los 16 subsectores pecuarios entre los que destacan la Asociación Mexicana de Engordadores Ganado Bovino (Ameg), la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Sistema Productos Équidos, Confederación de Porcicultores Mexicanos (Confeporc), entre otros.
Incluso el coordinador de la Comisión de Comercio Nacional e Internacional del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, Salvador Aguayo García, consideró que aunque la modernización del TLCAN es una oportunidad, en caso de que se cancele el acuerdo comercial permitirá ver al interior del país e impulsar políticas públicas eficientes para reactivar la actividad de los productores mexicanas.
Ante productores y organizaciones campesinas, senadores de la comisión de acompañamiento en la renegociación del TLCAN garantizaron que actuarán con responsabilidad en su rol de facilitadores de los acuerdos, y procurarán que sus demandas sean escuchadas a lo largo de este proceso.