
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2017.- La jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez es una mujer de palabra, por eso no piensa en una posible candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y sí en concluir su encargo y no perder su casa, ya que en su campaña prometió que si no lo hacía, entonces la donaría al Colegio Salesiano.
Entrevistada por Quadratín México, aclara las especulaciones sobre si se convertirá en candidata, si su integración al bloque de jefes delegacionales de Morena [con excepción de Ricardo Monreal] para presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y buscar que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explique sus criterios de asignación de recursos a delegaciones, debe leerse como que se convertirá en morenista.
También describe lo que califica el “desastre” dejado por su antecesor, el perredista y ahora asambleísta Víctor Hugo Romo.
-¿Qué hará al final de su gestión, la va a acabar, se quedará sin casa?
-Hasta el día de hoy voy a terminar. No tengo decidido ningún otro plan. Hasta este momento es el plan que estoy trabajando. Ante la insistencia de la pregunta he dicho ‘hay que evaluar el trabajo que haces antes de pensar en imaginar otro proyecto’ y eso da por descontado el hecho de que me encarto a competir por la jefatura de gobierno, pero no es algo que me tiene tan ocupada, tan no me tiene que sigo diciendo lo que pienso, haciendo lo que quiero y estaría pensando por cuál partido y no me estaría peleando con el PAN, porque si no, no me va a hacer su candidata, entonces estaría haciendo cálculos y eso sí me da flojera y voy a seguir trabajando como delegada.
-¿Pero no lo descarta?
-A ver, lo que digo es hoy no tengo ningún interés en perder mi casa.
-¿Por qué se acercó a delegados de Morena, y qué le diría a quienes la ven más morena?
-Me acerqué porque nos unió lo que nos pasó en la Asamblea Legislativa, que no nos dieran recursos públicos, pero el tema fundamental fue después. Tengo una gran empatía con Claudia Sheinbaum [delegada de Tlalpan], me cae bien. Siempre me ha parecido una mujer entrona, y que lo digas públicamente pareciera que ya eres parte de su proyecto, ojalá hubiera cinco candidatas mujeres en el DF, que Alejandra fuera por el PRD, Claudia por Morena, que el PAN mandara una mujer, el PRI igual, eso daría garantía que a esta ciudad la gobernara una mujer.
-¿La ALDF los trató mal?
-A mí sí.
-¿Habló con los diputados locales?
-La relación es buena, acabo de estar en una reunión con diputados, con la dirigencia, estoy agradecida con el PAN. No soy una mujer traicionera que da puñaladas por la espalda, no soy una mujer modosita, a lo mejor las cosas que digo o hago no les gusta a los asambleístas, no les da buena entrada, no sé qué pudo haber pasado. Lo real es que me dieron 100 millones de pesos. Tendrán sus razones, ellos argumentan que porque Benito Juárez tiene menos recursos que Miguel Hidalgo, pero yo argumento que Miguel Hidalgo es más grande en territorio.
“No es lo mismo tener una delegación compacta donde con menos camiones das servicio hasta Bosques de las Lomas y luego hasta San Lorenzo Tlaltenango, es una delegación muy extensa, pago más de alumbrado público. Es diferente aunque Benito Juárez tiene más habitantes que Miguel Hidalgo su territorio es más compacto. Para evitar eso de una vez sería interesante que la SCJN se pronuncie, tiene que haber un criterio en la asignación de los recursos y no solo por un tema discrecional y así uno no sale de pleito”.
SU SELLO PERSONAL
Gálvez explica que lo que más se le ha complicado es bajar los recursos del gobierno de la ciudad para la delegación por los trámites que debe realizar. Sobre su mayor satisfacción, es la realización de los miércoles ciudadanos, realizados en la explanada delegacional, donde escucha a vecinos y atiende problemáticas como el de una señora cuya casa afectada por una constructora, la cual en principio se portó prepotente con ella, pero luego de una llamada directa de Gálvez, la atendieron.
La jefa delegacional es cuestionada sobre las inmobiliarias, y explica que ha buscado cambiar la relación con ellas para detener las construcciones irregulares.
“Los desarrolladores prefieren una delegada como yo que les dice las cosas claras porque había desarrolladores que aunque cumplieran con la ley les pedían moche. De ahí que quienes incumplieran la ley daban moche y hacían lo que querían. Sí me encontré un desorden legal impresionante, un montón de construcciones por todos lados sin manifestación de obra, que fueron solapadas por la propia delegación. El caso de Minería 88 [donde vivía el ex candidato del PRD a la delegación, David Razú] es un ejemplo de muchas, es el mismo de Gutenberg 126 que también hizo 11 departamentos más en lugar de cuatro, hizo, 15; en lugar de tres pisos hizo 5, está aquí Moran 102 que tampoco tiene manifestación de obra, cantidad de obras en toda la delegación ilegales que no son las grandes inmobiliarias, generalmente estas como cotizan en bolsas tienen que hacer las cosas como Dios manda”.
-A año y medio de concluir su gestión, ¿cuáles serán sus prioridades, su sello personal, prioridades?
-Voy a terminar tres de los proyectos inconclusos de Romo, uno es el edificio delegacional lo más posible, otro ojalá la Contraloría dictamine el mercado Escandón para recuperar el dinero y acabarlo y El Mexicanito que fueron proyectos que quedaron a la mitad, ahí 91 vendedores ambulantes ya fueron retirados. Hay dos proyectos que también quedaron inconclusos que son el Cine Cosmos y la Pirulera que ya los tiene el gobierno de la ciudad y no obstante me he comprometido a apoyar al cine para el equipamiento.
-En su informe habló de los jardines infiltrantes, ¿qué nos puede decir?
-Quizá es mi sello más personal, el tema de la sustentabilidad, los composteros, huertos urbanos y centros de reciclado que este año quedará listo, busco hacer una delegación verde y sustentable. Copiar este prototipo para el resto de la ciudad, es la solución para el tema de la basura, el agua, la producción de alimentos urbanos, una tendencia a nivel mundial, continuar con las ciclovías, aunque Romo dice que es su proyecto, no. Copenhague y Amsterdam empezaron hace años, pero qué bueno que lo empezó y qué bueno que yo lo siga.
-¿Cómo definiría a Romo? ¿Siente que lo encubren?
-De que no actúan con la misma vara, no actúan. En el caso concreto tengo una denuncia de la Contraloría por haber hecho público una auditoria del mercado Escandón; una por difamación que me hizo Romo, esas ya están en proceso, en cambio mi denuncia contra el dueño del mercado Escandón no ha tenido seguimiento, no ha habido una auditoria sobre el Mexicanito, he tenido que recurrir a instancias federales para que se aclare el caso de El Mexicanito, todo el edificio delegacional donde hay problema serio y el mercado Escandón.
-¿Cómo califica la gestión de Romo?
-Como un desastre, un desorden y cuando hay desorden haces cosas como las que hiciste, pagas el mercado Escandón y que esté la obra hecha, es un quebranto al erario.
-¿Qué pedirá sobre ello?
-Hasta el último día y si no se ha hecho justicia no pueden quedar impunes estos temas, no es un tema de olvido. Dice Romo: al año y medio usted sigue dando lata con eso, claro hasta que la justicia no se haga hay que seguir insistiendo.