
Espera Ciudad de México temperatura de 30 grados
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero de 2019.- El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, es uno de los órganos encargados de las atenciones prehospitalarias en la Ciudad de México, sin embargo, sufrió un revés luego de que las 10 unidades entregadas apenas en septiembre, les fueron retiradas.
Paramédicos de esta institución, quienes prefirieron omitir su nombre, señalaron que para el segundo día del año se encontraron con la sorpresa de que las ocho ambulancias y las dos unidades de rescate urbano ya no se encontraban en la base ubicada en la zona centro de la capital.
Fue en septiembre cuando el entonces jefe de gobierno capitalino, José Ramón Amieva, señaló que con la finalidad de aumentar la capacidad de atención prehospitalaria en la capital, el ERUM, había sido dotado de nuevas unidades que se sumaban al parque vehicular existente.
Antes de la adición de estas unidades, el Escuadrón contaba con al menos 20 ambulancias, motocicletas y bicicletas para la atención médica de primer contacto, sin embargo, paramédicos señalaron que por lo menos ocho de estas se encontraban detenidas por fallas.
Tras la llegada de las nuevas unidades, los socorristas
señalaron que estás contaban con placas particulares, por lo que estas no las
portaban en la parte exterior, como lo marca el reglamento de tránsito
capitalino, además de que en algunos incidentes de tránsito, el seguro no
respondió como debería.
De acuerdo con los paramédicos entrevistados, tan solo el segundo día de este
año, fueron cuatro las unidades médicas que tuvieron que suspender el servicio
debido a fallas mecánicas, ya fuera en las luces de emergencia, motor y otras
incidencias.
Esto, más la poca disponibilidad de ambulancias de instituciones como la Cruz Roja Mexicana y el Centro Regulador de Urgencias Médicas abonaron a que en el punto más álgido de las emergencias en la capital, se retrasará la atención de hasta 25 emergencias.
De acuerdo con los socorristas, a las unidades con las que actualmente cuenta el Escuadrón ya no les queda mucho tiempo de vida, pues son constantes las fallas que estás presentan y cada vez requieren mayor presupuesto para repararlas.
A esto se le suma la finalización del seguro de gastos médicos mayores que con el que contaban los socorristas, y demás integrantes de la SSC CDMX, pues señalaron que desde inicio de año ya no serían atendidos en el hospital Ángeles Mocel, según les dijeron, por vencimiento del seguro.
Ante esta situación se busco una postura oficial por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México, no obstante, no hubo respuesta.