
Confirma Presidenta su participación en la Celac
CANCÚN, QRoo, 2 de septiembre de 2018.- El gobierno de Quintana Roo no solucionará el problema del sargazo con las vallas ecológicas: lo transferirá multiplicado a las costas del Canal de Yucatán y a los litorales de los estados del Golfo de México. Seguir con ese proyecto, es lo peor que puede hacer, advirtió el doctor Rodolfo Silva Casarín, quien dijo que la erosión que provoca esta basura ecológica, se agudizará si no se enfrenta de una forma seria y científica.
El investigador, quien ha colaborado en proyectos de la Unión Europea, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Armada de Estados Unidos, y apoyó la recuperación de playas en Quintana Roo tras la devastación del huracán Wilma, lamentó que el problema del sargazo no se haya abordado a tiempo ni con conocimiento.
“Es más grave de lo que las autoridades piensan y está afectando ya al ecosistema marino. Sin duda, será un problema que heredarán al próximo Gobierno Federal”, enfatizó.
Indicó que “la falta de visión de las autoridades, al no darse cuenta de la gravedad desde que el sargazo llegó a las costas de Colombia y República Dominicana, ha provocado esta situación de emergencia. Si se hubiese atendido desde hace tres años, el panorama sería distinto”, lamentó.
Desde su punto de vista, dijo que la problemática es muy grave, “y si no se resuelve con conocimiento, se complicará”.
El especialista en ingeniería ocenográfica, quien estudió en el laboratorio el Canal del Oleaje, el mejor en América Latina, señaló que colocar las barreras prediciendo las zonas de acuerdo a las corrientes marinas “es solo una percepción”.
Lo único que queda ahora es afrontarlo. Es una contingencia, dijo, y agregó que en Cancún el que se diga que ya no ha recalado sargazo, es solo un paliativo.
Lo de las vallas, explicó, no es algo novedoso, pues actúan como una cortina y pueden llegar a desviarlo, pero el problema real del sargazo es su capacidad de reproducción: al duplicarse cada 16 ó 18 días, si se toma en cuenta que las corrientes marinas van de sur a norte, lo que se logre desviar de Cancún llegará multiplicado al Canal de Yucatán y al Golfo de México, lo que provocará un problema regional aún mayor porque Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas no tienen la infraestructura ni el capital con el que cuenta Quintana Roo”.
El desvío, aseguró, pese a la inversión millonaria no será la solución y “Quintana Roo solo trasladará el problema porque el alga se duplicará cada 18 días sobre el mar y con los vientos, entrará al Canal de Yucatán”.
Más información en Quadratín Quintana Roo