
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2025.- En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Cherán Atzicuirín, Paracho, Michoacán, se realizó una Asamblea Regional preparatoria del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha con la presencia de 158 autoridades tradicionales y agrarias de 51 comunidades, representantes de los gobiernos federal y del estado.
En su intervención, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó la importancia de la Asamblea Regional como punto de partida para el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, que se centra en el diálogo horizontal entre gobiernos.
Resaltó que el objetivo es identificar los principales temas a abordar en el Plan de Justicia a partir de un diagnóstico exhaustivo. Con esta base, el Gobierno de México podrá asignar recursos a programas específicos que aborden las necesidades y demandas históricas de las comunidades indígenas.
El director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos dio a conocer cómo funcionará el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Leyó un oficio de la Secretaría de Bienestar dirigido al Gobernador de Michoacán, en el que se garantiza la inclusión de todas las comunidades del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha en la nueva lista que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Rosa Isela Gómez García y Omar Raúl Masera Cerutti de la Secretaría de Energía (Sever) presentaron conjuntamente el programa de Estufas Ecológicas, que beneficiará a las comunidades participantes del Plan de Justicia.
Este programa busca promover el uso de estufas ecológicas ahorradoras de leña, reduciendo así el consumo de recursos forestales y mejorando la calidad de vida de las comunidades.
La asamblea acordó iniciar el proceso de construcción y puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, este plan busca promover el bienestar común, el ejercicio de derechos colectivos y el fortalecimiento de la autonomía del pueblo P’urépecha.
También, se decidió que la próxima reunión regional del Plan de Justicia se realizará el 26 de abril del año en curso en la comunidad de Cheranástico, las asambleas siguientes podrán realizarse de manera rotativa en las comunidades de San Isidro, Quinceo, Tzintzuntzan, Nurío, Ihuatzio y Naranja de Tapia, asegurando que se cubran las cuatro regiones en las que habita el Pueblo P’urhépecha.
Se acordó también que las comunidades interesadas en el Programa Nacional de estufas eficientes y seguras en hogares que cocinan con leña deberán estar atentas a la convocatoria de las dependencias correspondientes para acceder al programa.
La implementación se llevará a cabo de manera coordinada y se basará en las necesidades prioritarias definidas por las propias comunidades. Esto asegurará que el programa se adapte a las necesidades específicas de cada comunidad y tenga un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.
Las comunidades Purépechas han recibido información de la Secretaría de Bienestar sobre la focalización del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).
Y la Secretaría de Bienestar publicará un listado actualizado para ampliar la cobertura a más comunidades indígenas y afromexicanas y luego aparecerá en el Diario Oficial de la Federación.