![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado que dirige Joel Ayala Almeida ha decidido dar un paso sumamente importante en su función al servicio de la Patria y de todos los mexicanos, para la formación de una organización política nacional independiente, plural y democrática, pero sobre todo en la continuación de un trabajo intenso en favor de México.
Por ello, el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida dio a conocen la carta que envió a Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del CEN del PRI, en la que notificó su separación formal del Partido Revolucionario Institucional.
Además, agradeció el “reconocimiento y gratitud a las oportunidades brindadas durante su historia de militancia en ese Instituto Político“. “Aclarando que no existe resentimiento alguno, sino que mantendré vigente mi convicción del mandato de los Trabajadores al Servicio del Estado, en el fortalecimiento de las Instituciones de la República”, concluye el comunicado.
Posteriormente, la FSTSE dio a conocer que en la Reunión Nacional de Dirigentes estuvieron presentes los secretarios generales y/o presidentes de las 82 organizaciones agremiadas, así como la Estructura Territorial representada en las 31 entidades del país.
Anunció que en ese encuentro, los sindicados acordaron, por unanimidad y aclamación, constituir “una organización política nacional independiente, libre, actuante, propositiva, plural, democrática, abierta a organizaciones adherentes, civiles, sociales; con un accionar libre y soberano”, a fin de seguir impulsando el fortalecimiento de las instituciones de la República.
Indicó que se propuso que Ayala Almeida encabece dicha organización, la cual buscará cubrir con los requisitos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en tanto que el dirigente sindical se comprometió a respetar la militancia de cada uno de los representados en los distintos organismos de partido.
Su salida del PRI, luego de más de cuatro décadas de militancia, no fue por discrepancias o conflictos, aclaró el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio el Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, sino con el fin de constituir una nueva asociación política nacional, en la que podrán participar otros organismos gremiales del sector gubernamental y la iniciativa privada.
Por ello en breve, se solicitará el registro de la asociación ante el Instituto Nacional Electoral (INE), con la certeza de que cumplen los requisitos, ya que la FSTSE tiene representación en todo el país con los 82 sindicatos que la integran y una estructura estatal y municipal.
Ayala Almeida precisó que no se trata de una decisión personal, sino colectiva, acordada en el congreso nacional de la FSTSE celebrado el 13 de diciembre de 2018 y ratificada el pasado jueves, por unanimidad, durante una reunión nacional de dirigentes de los sindicatos y de las representaciones territoriales de la federación, que agrupa a un millón y medio de servidores públicos.
La FSTSE fue creada en 1938, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas con el lema Un Estado al servicio del pueblo y durante el Congreso de 2001 la FSTSE modificó sus estatutos para establecer que se trata de una organización plural abierta a todas las fuerzas políticas.
Destacó que su decisión de separarse del PRI fue para evitar que la asociación política que van a conformar fuera considerada “un apéndice o un brazo sindical” del Revolucionario Institucional.
Recordó que al PRI le reconoce y agradece que le permitió ser dos veces senador; tres, diputado y una vez asambleísta y defender desde el Congreso los derechos de los servidores públicos. Por ello, en su carta de renuncia, que hizo llegar el jueves pasado al dirigente nacional priísta, expuso que se va sin resentimiento.
Ayala Almeida rechazó que tal decisión pudiera llevar a la confrontación con el gobierno federal. Por el contrario hay una definición permanente, y lo subrayo, de entendimiento con el Presidente, de una coordinación con la institución fundamental que es la Presidencia y con el resto de las instituciones del Estado.
Argumentó que ello quedó de manifiesto en las revisiones salariales del personal administrativo y del médico y paramédico, en la que los 82 sindicatos federados mostraron una unidad férrea, misma que aprovecharán para echar andar la nueva asociación, con la que buscan fortalecer a la FSTSE, que está próxima a cumplir 81 años.
El nuevo organismo, adelantó, actuará con plena libertad, en apego a la ley laboral y abierta a sindicatos hermanos y a organizaciones de la sociedad civil……