![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/donald-trump-asume-la-presidencia-de-estados-unidos-foto-live-manos-107x70.jpg)
De norte a sur
Urge sector obrero diálogo ante crisis
El sector obrero en gen eral concentrado en la Mesa Nacional de Diálogo Sindical, reiteró una vez más la solicitud de dialogo con el Presidente de la Republica Andrés Manuel López, ante el negro panorama económico que afectara al país, el desempleo histórico y la pérdida de la micro y pequeña industria en todo el país, que para variar también será histórica.
Esta vez la solicitud la hacen las más importantes organizaciones sindicales del país, tanto lasa afiliadas al Congreso del Trabajo, como de la Unión Nacional de Trabajadores y organizaciones independientes, mismas que en su conjunto integran a millones de trabajadores de todo el país.
Son ya varias veces las que las organizaciones de trabajadores han pedido dialogo con el Presidente López Obrador, sin que hasta el momento se haya podido realizar un encuentro en Palacio Nacional, pese a las constantes solicitudes de diálogo.
Piden al Presidente de la Republica,, su interés y disposición para definir las acciones y medidas que permitan iniciar un camino de interés de común de toda la sociedad y el gobierno a la salida de crisis económica y sanitaria en beneficio del país.
Los firmantes del documento son los secretarios generales de CTM, Carlos Aceves del Olmo, de CROM, Rodolfo González Guzmán; de la CROC, Isaías González Cuevas; de COCEM, Oscar Moreno Moreno; los presidentes del Colegiado UNT, Francisco Hernández Juárez, Martín Rafael Díaz Covarrubias y Agustín Rodríguez Fuentes, de la CTC, Abel Neftali Domínguez Azuz, de la FENASIB, Carlos Rocha García y de COR, Reyes Soberanis Moreno.
Destacan que l reto y los desafíos que están por venir, se requieren los recursos presupuestales necesarios para resolver las múltiples necesidades de la sociedad.
“Por ello, las organizaciones sindicales promoveremos una iniciativa de ley para la creación de una Renta Básica de Emergencia e Ingreso Mínimo Vital que sea temporal durante la contingencia sanitaria y económica, el cual debe ser garantizado con financiamiento público por el Estado y no debe sustraerse de los recursos acumulados de los trabajadores, los cuales son la única garantía para ejercer los derechos adquiridos en el INFONAVIT y las AFORES, entre otras instituciones, mismas que deben hipotecar el futuro de los trabajadores al no garantizar una pensión digna ya que se debilita el derecho que les asegure el bienestar de un retiro digno y el derecho a la vivienda”, señalan .
Mediante una carta abierta, dirigida al presidente de México, los integrantes del H. Congreso de la Unión y a la opinión pública, la Mesa Nacional de Diálogo Sindical, considera que “las consecuencias de la contingencia sanitaria y la crisis económica, causadas por la pandemia de COVI-19, tienen un alto y creciente impacto sobre las ya difíciles condiciones de los trabajadores del campo y la ciudad. Situación compartida por el resto de los sectores productivos y sociales. Consideramos que las medidas implementadas por el Gobierno Federal son para cubrir las necesidades vitales de la población que se encuentra sin ingresos y en el desempleo, tanto formal como informal”.
Además, mostraron su preocupación ante las últimas cifras de desempleo y refrendaron su compromiso para encontrar respuestas que permitan salir adelante a México ante estas circunstancias extraordinarias.
Finalmente, reconocieron las estrategias implementas por el gobierno federal, sin embargo, consideraron que falta mucho por hacer, “se deben encontrar opciones y recursos económicos que signifiquen un impuso para el crecimiento futuro y bienestar de los trabajadores, evitando medidas tradicionales como la contratación de deuda”.