![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2025.- Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indican que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60 millones 799 mil 933 personas para el cierre de 2024, 66 mil 81 más que en 2023.
De acuerdo con lo publicado este miércoles por el Inegi, en diciembre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.3 por ciento. Para diciembre de 2023, fue de 59.9 por ciento.
La tasa de desocupación se situó en 2.4 por ciento. En el mismo mes de 2023, fue de 2.6 por ciento.
La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) se estableció en 6.9 por ciento. En el último mes de 2023, fue de 7.6 por ciento.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 53.7 por ciento, similar a la registrada en igual mes de 2023.
Composición de la población de 15 años y más
En diciembre de 2024, la PEA fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más[1] (lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento). Dicha cantidad significó un aumento de
66 mil personas con relación a diciembre de 2023. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.0 por ciento y la de hombres, de 74.6 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales y la de hombres, 0.6.
La población ocupada alcanzó 59.3 millones de personas (97.6 por ciento de la PEA): un aumento anual de 175 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.6 millones y la de hombres, de 34.7 millones, un alza anual en ellas de 340 mil y un descenso en ellos de 165 mil.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 109 mil. La población femenina desocupada pasó de 646 mil, en diciembre de 2023, a 556 mil, en diciembre pasado. La población masculina desocupada se ubicó en 941 mil, en diciembre de 2023, y en 923 mil, en diciembre de 2024.
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.7 millones de personas (40.7 por ciento de la población de 15 años y más): incrementó 980 mil personas respecto a diciembre de 2023. De esta categoría, 5.4 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral.
En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.0 por ciento. En diciembre de 2023 fue de 12.0 por ciento.