![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2017.- En la lucha contra la pobreza en México, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, objetó que dicha situación no es exclusiva de la institución federal a su cargo.
“Es una falsedad. No podríamos decir jamás que le corresponde –la pobreza– a la Secretaría de Desarrollo Social la lucha contra la pobreza; es una parte importante de esto”, contradijo al referir en concreto que en la medición de la pobreza están involucradas 26 dependencias de la Federación.
El titular de la Sedesol vinculó a los gobiernos estatales y fundamentalmente los municipales. Si no funciona ese engranaje, “el reloj por más que lo tratemos de avanzar no funcionaría al 100 por ciento”.
Convencido, afirmó en su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República que la única fórmula para disminuir la pobreza es que indicadores y mediciones se encuentren dentro de la ley para que obligue a alcaldes, gobernadores y presidentes de cualquier partido, a trabajar en una sola línea.
“Todos sigamos una línea para un problema que no es de naturaleza policíaca o macroeconómica, sino social”, insistió al responder el posicionamiento de Fernando Mayans Canabal, a quien en un lapsus se dirigió al senador del PRD como gobernador del estado de Tabasco.
En contra respuesta, el legislador tabasqueño coincidió que por supuesto la pobreza en México no depende sólo de una Secretaría; “ni que fuéramos tan pobres”.
Sin embargo, atribuyó las carencias de la sociedad al sistema político y económico que ha fracasado rotundamente y sigue en la necedad de sostenerlo.