
FGR, sin reporte de que EU investigue a Marina del Pilar: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo de 2025.- Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte, hizo un llamado urgente a transformar el Poder Judicial para hacerlo más accesible, humano y consciente de las desigualdades estructurales que enfrenta gran parte de la población.
Durante su participación en el foro ¿Por qué es importante la reforma judicial?, organizado por la Unión de Comerciantes Merced-Cabañas y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Ibarra insistió en que el nuevo Poder Judicial debe romper con la indiferencia institucional y asumir una visión de justicia más empática.
“Igualdad sin equidad es injusticia disfrazada”, advirtió. Y agregó: “No todas las personas enfrentan a la justicia en las mismas condiciones. Por eso, juzgar con equidad significa reconocer ese contexto y actuar para emparejar el terreno”.
La candidata también destacó que una verdadera justicia con sentido social debe enfocarse en cambiar las reglas del juego, simplificar los procesos y garantizar que las sentencias beneficien especialmente a quienes más necesitan protección. “La sociedad no puede ir por un lado y el derecho por otro. Necesitamos una Corte que escuche, que entienda y que actúe”, sostuvo.
En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Ibarra reiteró su compromiso con los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y con erradicar todas las formas de exclusión dentro del sistema judicial. “La Corte no puede ser neutral ante la exclusión… debe ser firme en la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+, garantizar su dignidad y eliminar los obstáculos legales que perpetúan la violencia y la desigualdad”, expresó.
Para cerrar, Ibarra remarcó que el camino hacia una Corte transformadora pasa por adoptar una mirada progresista y humanista de la justicia: “Queremos una Corte que resuelva con sensibilidad social, que proteja a quienes han sido marginados y que, con su ejemplo, marque el rumbo hacia una sociedad más justa, más humana y más igualitaria”.