
Simulacros de realidad en tiempos de la IA
Todo hombre lleva en sí un dictador y un anarquista. Paul Valéry (1871-1945) Escritor francés.
Los jóvenes que tomaron las calles en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y el Distrito Federal, el primero de mayo pasado, se autodenominan anarquistas, o sea aquellos que no desean tener gobierno. Van contra todo lo que representa autoridad.
La libertad de pensamiento deja espacio para todo tipo de ideas. Pero los mexicanos elegimos por mayoría la democracia, el poder del pueblo y para el pueblo. Una democracia representativa donde elegimos a nuestros representantes mismos que se ubican en el Congreso que, a su vez, tiene la responsabilidad de establecer reglas de convivencia entre los miembros de la comunidad.
La libertad ideológica es un gran tesoro, pero dentro de los lineamientos que marca la ley. Ser anarquistas, que por cierto es una ideología que en México estuvo de moda a finales del siglo XIX y principios del XX, con los hermanos Flores Magón, entre otros, ahora está representada por una pequeña (valga la redundancia) minoría.
Las minorías no pueden imponer al resto de los mexicanos un capricho. Las mayorías eligieron una democracia y en espacial una representativa. Esos son los causes que queremos los mexicanos, por lo que el camino de la violencia para atacar las autoridades no es viable para esas mayorías.
Por ello, la intimidación a través de la violencia como ocurre en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México, simplemente es un factor que provoca malestar.
PODEROSOS CABALLEROS.- Entre enero y marzo, el gasto total del sector público presupuestario ascendió a 854,365 millones de pesos, lo que refleja una caída de 10.4% real respecto de igual periodo del año anterior. Esto representa la falta de liquidez de un gobierno que acaba de tomar las riendas a nivel federal. Es la mayor caída desde el cuarto trimestre de 2001. Para un primer trimestre es la mayor baja desde 1991. Muchos empresarios se quejan de que el gobierno federal no ha pagado las cuentas que el gobierno de Felipe Calderón dejó pendientes. Esto provoca gran inmovilismo en las acciones de gobierno.*** Homex, la viviendera que encabeza Eustaquio de Nicolás, evalúa la venta de activos no estratégicos en sus divisiones turística e infraestructura para fortalecer su estructura de capital. Apenas el 19 de abril la compañía anunció la venta de su participación en los centros penitenciarios de Morelos y Chiapas a Grupo Financiero Inbursa, en una operación de 4,000 millones de pesos. La mitad de estos recursos los utilizará para liquidar deuda por 2,000 millones de pesos con el propio Inbursa, que encabeza Marco Antonio Slim y el resto para capital de trabajo. Muy complicado el futuro inmediato de Homex. *** Durante el primer trimestre del año, PEMEX que dirige Emilio Lozoya, registró un saldo positivo de seis mil 77 millones de dólares, en flujo de efectivo, en su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Buena cifra. *** Al reconocer que la aprobación de esta iniciativa representa solamente el primer paso para llegar a tener una legislación que verdaderamente otorgue un impulso al sector, la CANIETI ofreció su apoyo incondicional para continuar colaborando en la legislación secundaria de Telecomunicaciones. *** Negligencia de la directiva de Acción Nacional echa abajo la intención de alianza. El Tribunal Electoral de Quintana Roo determinó que no procede la coalición entre ambos partidos, porque el Comité Ejecutivo Nacional del partido blanquiazul no la aprobó dentro del plazo legal. En fin, ahora respiran tranquilos los priístas de esa entidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- La organización Project Concern International, que por segundo año la apoya Fundación MetLife, realizó un encuentro Anual de Maestros, en el Palacio de los Deportes con la participación de 120 maestros y directores de las 12 escuelas de Tabasco que han implementado el programa “Juego y Comida dan Salud a tu Vida” que ayuda a revertir la tendencia de sobrepeso y obesidad infantil. México, tiene el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil. El promedio nacional de niños con sobrepeso u obesidad es del 30% de acuerdo. Esta enfermedad se deriva de la modificación de los patrones de alimentación con dietas con una alta densidad energética y la disminución en la frecuencia e intensidad de la actividad física, situaciones que tienen con consecuencias, enfermedades como diabetes, cáncer y padecimientos cardiovasculares.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb