
De frente y de perfil
La vida es un negocio en el que no se obtiene una ganancia que no vaya acompañada de una pérdida. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
Un lector, me envió un mensaje que realmente es relevante por el sentir de los mexicanos que sufren por el llamado apagón analógico.
Y, estoy de acuerdo con lo que menciona la Cofetel que comanda Mony de Swaan, hicieron el proceso sin tomar en cuenta ¡nada! Claro, la orden política era iniciar ese proceso en una entidad donde habría elecciones, restaría puntos al partido en el poder federal, que ya preveían que sería el PRI, y restaría puntos a su candidato a la gubernatura de Baja California en estos días.
Primero, la Cofetel no tomó medidas para que se evite la comercialización de televisiones analógicas desde hace 6 años, cuando menos. Sólo las grandes cadenas comerciales dejaron de vender desde hace varios años esos televisores (los de caja, pues).
El feudo de Swaan, jura que sólo faltó un 7% de la población en Tijuana para recibir un decodificador, pero –como dice nuestro lector cuyo nombre me pidió omitiera- aquí hay trampas:
Ese organismo “autónomo” dividió la ciudad en zonas “objetivo y no objetivo”, pero nunca dijo cuáles eran éstas y, aseguró, que se basaron en datos de la Coneval para saber quiénes eran los que necesitaban decodificador. No tomaron en cuenta que en otras zonas, que no son marginadas, hay gente pobre que vive y que no tiene mil pesos para para comprar un decodificador.
Además, se supo que varios instaladores de la empresa Teletec, que ganó un apretado concurso para sustituir los decodificadores de señal, mintieron debido a los altos riesgos de penetrar en zonas marginadas de alto riesgo, donde ni los policías se atreven a incursionar. Son trabajadores temporales que prefieren no arriesgar la vida llevando esos aparatos.
Tecate y Rosarito, no fueron atendidos por los instaladores de Teletec a pesar de ser ciudades que reciben la señal de Tijuana. Cofetel no hizo nada al respecto.
En realidad el número de personas afectadas es mucho mayor a lo que piensa De Swaan. Y, cuando la gente reclamó porque en sus televisoras apareció un mensaje cuando se realizó el apagó, hace unas semanas, que acudieran a su municipio que nada tenía que ver con el asunto, funcionarios como Fernando Borjón de Cofetel, respondía a funcionarios del municipio afectado que no sabían qué hacer.
Por cierto, el decodificador cuesta “subsidiado”, mil pesos en México; en Estados Unidos valen desde 40 a 70 dólares, pero allá con un cupón de descuento se puede adquirir entre 20 y 70 dólares, donde cualquier puede instalarlo. Aquí Teletec cotizó cada uno en ¡3,500 pesos! Claro, lo pagamos con nuestros impuestos.
En la danza de los números, los pesos y centavos, me lleva a pensar mal ya que si no te entregan el decodificador estos, los mismos, se venden en Tijuana entre 650 y mil pesos, más la antena, mas la instalación y sin ningún apoyo del gobierno; sin cargo a los impuestos.
Los políticos mexicanos prefieren subsidiar todo, ya que ahí pueden quedar millonarias migajas. En EU, todo es más simple. Un decodificador que cuesta poco (aquí podría valer unos 200 pesos), y un instructivo para que lo instales personalmente. No es nada del otro mundo. De “adeveritas”.
PODEROSOS CABALLEROS.- Analistas esperan que al menos las próximas dos semanas el peso mexicano será víctima de la volatilidad debido a que hay datos de producción industrial en Estados Unidos, y especialmente la reunión de la FED, el 18 y 19 de junio, que hablan de la desaceleración económica de nuestro principal socio comercial. La verdad es que el golpe al peso se deriva de movimientos especulativos de capitales golondrinos. El Banco de México, de Agustín Carstens debe estar prevenido para enfrentar este tipo de movimientos que podrían pegarle a nuestras jugosas reservas monetarias. El dólar podría superar los 14 pesos fácilmente en dos semanas. *** A 9 años de la disposición del SAT de usar la Factura Electrónica, la evolución fiscal llevó a empresas como cadenas comerciales y manufactura automotriz, a emitir voluntariamente el Comprobante Fiscal Digital CFDI para simplificar sus procesos. La modificación a la Resolución Miscelánea publicada el 31 de mayo en el Diario Oficial, retira las facilidades a los contribuyentes que no han adoptado el CFD y obliga a los que comprueban ingresos anuales mayores a 250 mil pesos, emitan el Comprobante Fiscal Digital por Internet CFDI a partir del 1 de enero de 2014. La emisión del CFDI puede ser gratuita o contratada -con valores agregados-, certificada por los PAC o Proveedor Autorizado de Certificación. Los 18 PACs más representativos agremiados en la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación AMEXIPAC, que preside Javier Vega Flores, certifican el 70% de la emisión total nacional de los comprobantes emitidos. Ayer, se reunieron con Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del SAT, para presumir el liderazgo de México en materia fiscal digital con respecto a Latinoamérica.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Durante la realización del II FORO BASE organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Martha Herrera, directora de Responsabilidad Social de Cemex, comentó que esta empresa evolucionó y ahora se enfoca a brindar soluciones innovadoras que mejorar la calidad de vida, lo que le permitió desarrollar modelos de negocios inclusivos como el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida para familias en situación vulnerable. Incluso, mencionó que este año Cemex planea operar 100 proyectos que beneficien a 6,500 familias, y asegurar que al menos 3,000 familias que estaban en situación de pobreza extrema superen esa circunstancia después de la intervención.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb