PODER Y DINERO: La PGR como su flota aérea, está desmantelada

05 de diciembre de 2012
 , 
10:14
Víctor Sánchez

En esta columna le adelanté ya hace varias semanas que el hidalguense Jesús Murillo Karam, sería el Procurador General de la República. Así se confirmó el viernes pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Y, precisamente, esos días les comenté el desastre que se vivía en la PGR, misma que fue convertida en una pocilga “sin importancia”, cueva de ladrones, secuestradores y otras mafias, así como enemigo de la sociedad, en lugar de ser el aliado por excelencia.

La PGR, el Ministerio Público, dentro de un estado de Derecho democrático, es la representación de los intereses de la sociedad ante aquellos que violen las normas de convivencia mediante delitos al mismo tiempo que ostenta la titularidad y sustento de la acción penal pública.

Sin embargo, en México durante los 12 años de panismo, se convirtió esa instancia en un membrete. Desmantelaron la policía judicial y a los que quedaron les dieron el nombre de “ministeriales”; la usó el gobierno de Felipe Calderón como arma política contra opositores como ocurrió en los casos del “michoacanazo”, donde 35 alcaldes y funcionarios del gobierno de Michoacán, fueron detenidos por supuestos nexos con el narcotráfico. Ninguno de los detenidos fue sentenciado debido a que se les comprobó su inocencia. Pero, la captura fue en días previos a un proceso electoral.

Lo mismo ocurrió con la detención  por unas horas de Jorge Hank Rohn, político bajacaliforniano, a quien acusaron de acopio de armas, mismas que fueron sembradas y eran tan obsoletas y viejas que ni de adorno servían. Quedó libre.

Bueno, podemos mencionar decenas de caos, pero el mas importante, fue el desplazamiento que tuvo para darle toda fortaleza, incluso anticonstitucional, a la Secretaría de Seguridad Pública, de Genaro García Luna.

El espíritu de la ley es muy clara en Murillo. Sabe que, por instrucciones de su jefe Peña, tiene que transformar esa institución en lo que constitucionalmente representa: la defensa de los intereses de la sociedad y el castigo a quienes violen sus normas. Esto se llama, acabar con ese flagelo llamado “impunidad”.

 

PODEROSOS CABALLEROS.– Pues empieza a desgranarse el “árbol de los huesos”. Lo que es considerado el gabinete ampliado y que es designado directamente por el presidente Enrique Peña Nieto, empezó con las designaciones. Jesús Mena, el clavadista y que realizó un excelente papel como organizador en las pasadas Olimpiadas de Londres, fue designado director de la Conade y presentó un plan realmente importante sobre el desarrollo del deporte en el país. *** Asimismo, Sebastián Lerdo de Tejada, abogado que colaboró en instancias electorales, lo nombró en el ISSSTE; al IMSS envió al veracruzano Antonio Fernández Anaya; en tanto que ya están trabajando con intensidad David Korenfeld, en Conagua; Emilio Lozoya en Pemex, Francisco Rojas en CFE, entre otras posiciones. ***mAl entregar la distinción como miembro de la Academia Nacional de Medicina de Francia, al doctor José Ángel Córdova Villalobos, la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue  hizo votos porque continúe el trabajo conjunto entre ambas naciones, principalmente en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, de envejecimiento, crónicas y de salud pública. *** Suena ya para dirigir los destinos de la la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) el ingeniero y empresario Víctor Álvaro Gutiérrez Martínez, originario de Campeche, creador de la empresa Servicios y Suministros en Informática, la cual, bajo su dirección, se ha convertido en un grupo empresarial de empresas de servicios a un grupo de empresas de base tecnológica, Grupo Plenum, la organización más grande en su tipo del sureste mexicano.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.– Ante la magnitud de desastres naturales como el terremoto de Haití o las inundaciones en diversos estados de la República, la Cruz Roja Mexicana, que encabeza Fernando Suinaga, tuvo que recurrir a la metodología Six Sigma para hacer más eficiente su proceso de acopio y distribución de ayuda humanitaria, un proyecto en el que ha contado con el apoyo y asesoría de Eli Lilly México, de Carlos Baños, misma que donó al organismo de asistencia pública más de 150 horas de trabajo de expertos en esta metodología, que hiciera famosa durante los años 90s el mítico Jack Welch, todo con el objetivo de duplicar la capacidad para recibir víveres y agilizar el envío de estos mismos hacia las personas que los necesitan.

 

Comunícate: [email protected]

 

Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos

Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”.

QMX/vsb

 

Te podria interesar